
La conferencia "Comunicar desde el Gobierno", impartida por Sergio Ramírez Robles, destacado experto en comunicación gubernamental, formó parte de las actividades de la X Semana Internacional de la Comunicación; donde exploró los retos, ventajas y desventajas que enfrenta la comunicación oficial en tiempos de posverdad y desinformación. Con una amplia trayectoria en diversas instituciones públicas tanto a nivel federal como estatal, Ramírez abordó uno de los temas más complejos de la actualidad: cómo los gobiernos pueden comunicar eficazmente en un entorno saturado de información distorsionada.
Ramírez Robles subrayó que uno de los puntos fuertes de la comunicación gubernamental es el acceso a información privilegiada y verificada. Los gobiernos cuentan con fuentes oficiales y datos de primera mano, lo que debería garantizar que la información transmitida al público sea veraz y confiable.
Además, destacó la capacidad del gobierno para difundir mensajes a gran escala como otro de los puntos a favor. Gracias a las plataformas oficiales y a los medios de comunicación, que amplifican las declaraciones gubernamentales, los mensajes pueden llegar rápidamente a un público muy amplio. Ramírez resaltó que la legitimidad que suele acompañar a la información proveniente de fuentes oficiales debería, en teoría, generar confianza entre la ciudadanía.
Sin embargo, también señaló que las desventajas son significativas. En una era marcada por la desinformación, la credibilidad de los gobiernos está constantemente en entredicho. La confianza en las instituciones ha disminuido, y el público tiende a ser más escéptico frente a los mensajes oficiales. El reto radica en cómo los gobiernos pueden recuperar esa confianza, especialmente en un terreno informativo inundado de rumores, noticias falsas y teorías de conspiración.
Ramírez también abordó el papel ambivalente de las redes sociales en la comunicación gubernamental. Por un lado, estas plataformas representan una oportunidad única para llegar directamente a los ciudadanos sin necesidad de intermediarios. Por otro lado, la velocidad con la que circula la información en estas redes dificulta la tarea de combatir la desinformación una vez que se ha propagado.
La conferencia de Sergio Ramírez Robles dejó claro que la comunicación gubernamental enfrenta desafíos sin precedentes en la actualidad. Aunque tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para educar y orientar a la ciudadanía, los gobiernos deben modernizar sus estrategias y adoptar un enfoque más transparente y ágil para recuperar la confianza pública en tiempos de desinformación masiva.
#PorUnaFacultadconAlma #SomosFFyL