
Se llevó a cabo la tercera jornada de actividades dentro del ciclo "Distopías: Profecías de un Futuro Enfermo", organizado por los estudiantes de la licenciatura en Letras Españolas de la materia de Gestión Cultural. La jornada abrió con la mesa panel "Des-nobelizados", a cargo de destacados académicos, quienes exploraron la exclusión de grandes autores de la prestigiosa lista de ganadores del Premio Nobel de Literatura.
La mesa contó con la participación de la Dra. Mónica Torres Torrija, quien abordó el caso de Jorge Luis Borges, destacando la ironía y polémica de que un autor tan influyente haya sido ignorado por el comité del Nobel. El Dr. César Sotelo Gutiérrez centró su análisis en León Tolstói, profundizando en las tensiones entre la moral y la política que probablemente influyeron en su exclusión. Por su parte, el Dr. Ramón Gerónimo Olvera exploró la figura de Milán Kundera, cuyas obras, a pesar de su vasta relevancia en el siglo XX, también fueron ignoradas por el galardón.
La jornada continuó con la conferencia "Lo postapocalíptico desde la narrativa del videojuego" presentada por el Dr. José Alejandro García Hernández, quien ofreció un análisis sobre la representación de lo distópico en los videojuegos. Durante su ponencia, desglosó los distintos géneros que han abordado el tema del fin del mundo, explorando ejemplos en el vasto mundo transmedia, donde los videojuegos no sólo reflejan, sino que amplían las narrativas postapocalípticas en otros medios.
El día concluyó con la presentación de la obra de teatro "El soberano y el merodeador", a cargo del Club de Oratoria, escrita y dirigida por el estudiante Diego Sebastián García Enríquez. La obra ofreció una interpretación que combinó el teatro experimental con la reflexión introspectiva; protagonizada por Francisco Montes Garza, Carlos Flores García, Diego García Enríquez, Samantha Morales Mendoza y Martha Verónica Acevedo.
#PorUnaFacultadconAlma #SomosFFyL