Exploran el poliglotismo como herramienta clave en el aprendizaje de idiomas

  • UACH
  • /
  • Noviembre 9, 2024
ffyl-poliglotismo-1920x1080.jpg

Como parte de las actividades de la XLVI Semana del Humanismo de la Universidad Autónoma de Chihuahua, los expertos Gustavo Burga y Donato Califri impartieron la conferencia "El poliglotismo para/en el aprendizaje de idiomas", en la que analizaron cómo el conocimiento de múltiples lenguas puede potenciar la adquisición de nuevos idiomas y enriquecer la experiencia educativa.

Durante la conferencia, Burga y Califri abordaron el concepto de poliglotismo como un fenómeno que trasciende la simple acumulación de conocimientos lingüísticos. Subrayaron cómo ser políglota no solo facilita el aprendizaje de nuevas lenguas al encontrar patrones comunes entre ellas, sino que también promueve habilidades cognitivas como la memoria, la atención y el pensamiento crítico.

Asimismo, destacaron el papel de la exposición cultural que el poliglotismo permite, fomentando una comprensión más profunda de las tradiciones, valores y perspectivas de distintas comunidades en el mundo. Los ponentes compartieron estrategias efectivas para incorporar el poliglotismo en el aula, como la comparación activa entre lenguas, el uso de contextos multiculturales para la enseñanza y la importancia de la motivación intrínseca para dominar varios idiomas.


#PorUnaFacultadconAlma #SomosFFyL #SemanaDelHumanismo2024 #IndustriaCultural


"La cultura como guía,
la humanidad como destino"

Facultad de Filosofía y Letras

Rua de las Humanidades S/N, Ciudad Universitaria, Campus I

Tel. +52 (614) 413 5450

Chihuahua, Chih. México


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México