.jpg)
Festejando la culminación del primer diplomado de IA de la Universidad Autónoma de Chihuahua, así como celebrando el lanzamiento de un nuevo diplomado en esta área desde el enfoque de las humanidades, se llevó a cabo la graduación de la generación de Diplomado en Inteligencia Artificial aplicada desde la Ética y las Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Para esta ceremonia el presídium estuvo integrado por el Mtro. Fernando Ledezma Millán, Jefe del Centro de Innovación y Emprendimiento Tecnológico de la Universidad Autónoma de Chihuahua; el Lic. Mónico Payán Bustillos, Coordinador General de Tecnologías de la Información; el Dr. Javier H. Contreras Orozco, Director de la Facultad de Filosofía y Letras; el Mtro. Jesús García López, Subsecretario de Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Chihuahua; y la Mtra. Martha Lorena Mier Calderón, Directora Académica, en representación del Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua. De igual manera, se contó con la presencia de la Lic. Yamileth Priscila Muñiz Martínez, encargada de la Dirección de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la Secretaría de Seguridad Pública.
Las palabras arrancaron con un mensaje de la Mtra. Nancy Orozco Carrasco, quién formó parte de esta primera generación del diplomado. En su participación, reflexionó sobre la Inteligencia Artificial, abordando los límites del conocimiento y la importancia de la curiosidad humana. De esta manera, habló de cómo la tecnología, lejos de restarnos oportunidades, nos brinda una herramienta para un mejor desarrollo. También invitó a la comunidad a sumarse a estos espacios de aprendizaje para entender la Inteligencia Artificial y que los algoritmos son un reflejo de la creatividad y resultado del ingenio humano. Finalmente, hizo hincapié en que la Inteligencia Artificial no sólo es un avance tecnológico, sino una herramienta, pero es necesario que se dé desde la renovación con sentido humano, por lo que tenemos la responsabilidad de trabajar para que la IA sea un medio para reducir brechas, potenciar el pensamiento crítico y transformar realidades sin perder de vista a las personas, ya la IA necesita de las personas para tener alma.
Por su parte, el Mtro. Fernando Ledesma, compartió su punto de vista sobre la importancia de conversar sobre la tecnología, ya que nos permite obtener herramientas para gestionar la incertidumbre. De igual manera, felicitó a todas las personas que concluyeron este diplomado, pues ahora son agentes de cambio en la transformación digital tan necesaria en las instituciones. También destacó que este diplomado es fruto de alianzas y que es un diplomado pionero en su área, buscando defender su uso ético, por lo que reconoció el apoyo y compromiso de la Universidad Autónoma de Chihuahua y de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico.
Posteriormente, el Mtro. Jesús García López dio un mensaje en el que compartió la manera en la que desde la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico se busca el desarrollo del talento local y la innovación no únicamente de la tecnología, sino también desde el humanismo. También destacó que en esta época de profundos cambios tecnológicos es necesario adaptarse y, en especial, manejar estas herramientas desde la ética. También hizo énfasis en la necesidad de crear políticas públicas para el uso adecuado de IA e invitó a ser parte del ecosistema de la investigación y la divulgación, a seguir participando de la mano de la UACH, porque desde el gobierno, la academia y la iniciativa privada puede lograr grandes cambios.
Durante su intervención, el Dr. Javier H. Contreras Orozco destacó que la idea del diplomado surgió al asumir el reto de abordar la tecnología desde los dos sustentos de la Facultad de Filosofía y Letras: el humanismo y la cultura; ya que, en una época tecnológica, el rol que asume la tecnología tiene un papel fundamental e ignorarla es aislarse de la actividad humana. Es por esto que surgió la inquietud de abordar la tecnología y, en especial, la tecnología digital desde la Inteligencia Artificial, pero desde un enfoque específico. Felicitó a todas las personas que fueron parte del diplomado y agradeció a todas y todos los docentes que fueron parte de este esfuerzo, tanto a maestros extranjeros como a diversos docentes de las distintas facultades de la universidad. Finalmente, adelantó que en septiembre se ofrecerá otro diplomado enfocado a la tecnología desde las humanidades, bajo el nombre de Inteligencia Artificial: ¿herramienta de control o de libertad?, destacando que es importante buscar una tecnología con alma.
Para finalizar, la Mtra. Martha Lorena Mier Calderón reconoció la visión de generar una facultad con alma que se involucre en diversas áreas del conocimiento y también reconoció a todas las personas que formaron parte de este proyecto, que desde la entrega hicieron posible que se llevará a cabo, por lo que les invitó a seguir sumándose a este tipo de actividades. También felicito a quienes se graduaron de este diplomado, a quienes les agradeció por su confianza en la Universidad y su interés por generar innovación y crear desde el reconocimiento de la importancia del humanismo.
De esta manera, se llevó a cabo la entrega de constancias a los 31 participantes, que cursaron 100 horas distribuidas en 4 módulos, con la participación de maestros de distintas áreas del conocimiento que abordaron los retos tecnológicos y éticos, así como las oportunidades que nos brinda esta herramienta para la construcción de una mejor sociedad desde la formación del pensamiento crítico. Cabe destacar que a este esfuerzo también se sumaron la Secretaría de Seguridad Pública, el Colegio de Bachilleres, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua y el Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua.