Las implicaciones de la Inteligencia Artificial en el quehacer periodístico
- UACH
- /
- Agosto 20, 2025

Como parte de un proyecto de estancia y gracias a la colaboración entre la Universidad de Sevilla y el área de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Dra. Pastora Moreno Espinosa impartió la conferencia “Tecnologías de la información emergente: inteligencia artificial, redes sociales y el replanteamiento de la comunicación contemporánea” en el Cineclub de la Facultad de Filosofía y Letras.
El propósito central de la charla fue reflexionar sobre las transformaciones que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías generan en el periodismo, en contraste con las prácticas tradicionales. La Dra. Moreno subrayó la responsabilidad ética de los periodistas frente a la difusión de datos, así como la necesidad de adaptarse a los cambios derivados de los avances tecnológicos y de los nuevos paradigmas sociales.
La especialista propuso distintas estrategias para fortalecer la labor periodística del futuro, entre ellas la evaluación crítica del contenido textual y el uso de herramientas automáticas para la verificación de fuentes. Asimismo, enfatizó el papel fundamental de la educación y la docencia como espacios para fomentar el pensamiento crítico, indispensable para analizar los medios con criterios sólidos.
La conferencia concluyó con una sesión de diálogo, en la que los asistentes plantearon preguntas y compartieron puntos de vista en torno a los retos y oportunidades que la inteligencia artificial abre para la comunicación contemporánea.
#PorUnaFacultadConAlma #SomosFFyL