fing-mural-edificio-laboratorio-1920x1080.jpg

Información adicional: Maestría en Ingeniería en Computación

PRIMER SEMESTRE
Clave Nombre del curso Horas de teoría Horas de Práctica Créditos
Electiva
2
2
6
Electiva
2
2
6
Electiva
2
2
6
Electiva
2
2
6
SEGUNDO SEMESTRE
Clave Nombre del curso Horas de teoría Horas de Práctica Créditos
TL207 Seminario Profesional I
2
2
6
Optativa
2
2
6
Optativa
2
2
6
TERCER SEMESTRE
Clave Nombre del curso Horas de teoría Horas de Práctica Créditos
MICS2308 Seminario Profesional II
2
2
6
Optativa
2
2
6
Optativa
2
2
6
CUARTO SEMESTRE
Clave Nombre del curso Horas de teoría Horas de Práctica Créditos
MICS2309 Seminario de Titulación
2
2
6
Optativa
2
2
6
Optativa
2
2
6
Materias Selectivas
Clave Nombre del curso Horas de teoría Horas de Práctica Créditos
MICE2301 Matemáticas Computacionales
2
2
6
MICE2302 Análisis y Diseño de Algoritmos
2
2
6
MICE2303 Estadística Aplicada a la Investigación
2
2
6
MICE2304 Interacción Humano Computadora
2
2
6
MICE2305 Machine Learning
2
2
6
MICE2306 Procesamiento Digital de Señales
2
2
6
Materias optativas
Clave Nombre del curso Horas de teoría Horas de Práctica Créditos
MICO2310 Metodología Cualitativa de Investigación Aplicada
2
2
7
MICO2311 Aprendizaje por Refuerzo
2
2
7
MICO2312 Big Data Analysis
2
2
7
MICO2313 IA Human Interaction
2
2
7
MICO2314 Interaction Design
2
2
7
MICO2315 Procesamiento de Lenguaje Natural
2
2
7
MICO2316 Reconocimiento de Patrones
2
2
7
MICO2317 Redes Neuronales
2
2
7
MICO2318 SoftComputing
2
2
7
MICO2319 Tópicos Selectos
2
2
7
MICO2320 Visión por Computadora
2
2
7
MICO2321 Optimización Bio-Inspirada
2
2
7
Nombre Grado de estudios Contacto
(correo, google scholar)
SNII
Adrian Alberto Alarcón Osollo Maestría en Ciencias Computacionales
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
adalarcon@uach.mx
N.A.
Alain Manzo Martínez Doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Op. Sistemas Computacionales.
Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo
amanzo@uach.mx https://scholar.google.es/citations?user=W2lUAecAAAAJ&hl=es
N.A.
Ana Lucía Corral Flores Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales
Universidad Autónoma de Chihuahua
ancorral@uach.mx
N.A.
Fernando Martínez Reyes Doctorado en Ciencias.
University Of Nottingham
fmartine@uach.mx https://scholar.google.es/citations?user=v1orzs0AAAAJ&hl=es
Nivel 1
Graciela María de Jesús Ramírez Alonso Doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica
Instituto Tecnológico De Chihuahua
galonso@uach.mx https://scholar.google.es/citations?user=wK1stpAAAAAJ&hl=es
Nivel 1
Jesús Roberto López Santillán Doctorado en Ingeniería Universidad Autónoma de Chihuahua jrlopez@uach.mx https://scholar.google.es/citations?user=SVLgI70AAAAJ&hl=es
Nivel Candidato
Jesús Saúl de Lira Miramontes Doctorado en Educación Universidad Autónoma de Chihuahua jdelira@uach.mx
N.A.
Luis Carlos González Gurrola Doctorado en Tecnologías de la Información University Of North Carolina At Charlotte lcgonzalez@uach.mx https://scholar.google.es/citations?user=zOTrLykAAAAJ&hl=es
Nivel 1
Luis Fernando Gaxiola Orduño Doctorado en Ciencias de la Computación Instituto Tecnológico de Tijuana lgaxiola@uach.mx https://scholar.google.es/citations?user=bbHHPo0AAAAJ&hl=es
Nivel 1
María Cristina Maldonado Orozco Doctorado en Ciencia de Materiales CIMAV cmaldona@uach.mx https://scholar.google.es/citations?user=mtbe5gUAAAAJ&hl=es
Nivel 1
Olanda Prieto Ordaz Doctorado en Ingeniería Universidad Autónoma de Chihuahua oordaz@uach.mx https://scholar.google.es/citations?user=mtLSHD4AAAAJ&hl=es
N.A.
Raymundo Cornejo García Doctorado en Ciencias Computacionales Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California. rcornejo@uach.mx https://scholar.google.es/citations?user=480FEcoAAAAJ&hl=es
Nivel 1
Roberto Narro García Doctorado en Tecnología Avanzada Instituto Politécnico Nacional rnarro@uach.mx https://scholar.google.es/citations?user=eABL_JIAAAAJ&hl=es
Nivel ll
Vania Carolina Álvarez Olivas Doctorado en Información y Comunicación en la Educación Universidad de Salamanca valvarez@uach.mx https://scholar.google.es/citations?user=l9hnqAkAAAAJ&hl=es
N.A.

La Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) de la Maestría en Ingeniería en Computación, MIC, se enfoca en el estudio y aplicación de la Inteligencia Artificial para desarrollar soluciones a problemas y necesidades de los sectores industrial, gubernamental, académico y social, bajo esquemas de colaboración ética y multidisciplinaria.

Mediante esta línea de investigación un egresado adquiere conocimientos y habilidades para:

  1. Solucionar problemas en diversas áreas del conocimiento aplicando la Inteligencia Artificial.
  2. Aplicar los fundamentos de las Ciencias de la Computación para la identificación, formulación, análisis y solución de problemas complejos con el fin de alcanzar conclusiones fundamentadas.
  3. Integrar el conocimiento para implementar redes neuronales y lógicadifusa en resolución de problemas enfocados a las ciencias de la computación.
  4. Utilizar herramientas de procesamiento de señales, procesamiento de textos y datos, realidad virtual y aumentada, electrónica, mecatrónica, sistemas embebidos y otras más, en combinación con la InteligenciaArtificial, para integrar soluciones en cualquier ámbito de desempeño.
  5. Validar prototipos contra las investigaciones recientes a fin de identificarnuevas contribuciones.

Registro de artículos publicados por docentes del programa de Maestría en Ingeniería en Computación.

  1. González Gurrola, L.C. (2025). Automatic movie genre classification & emotion recognition via a BiProjection Multimodal Transformer. DOI: https://doi.org/10.1016/j.inffus.2024.102641
  2. Cornejo García, R. (2024). Design of a Virtual Assistant for Emotional Support of Children with Autism Spectrum Disorder. DOI: https://doi.org/10.47756/aihc.y9i1.154
  3. Martínez Reyes, F. (2024). Analysis of the Impact Using Pre-emphasis Filter, Unvoiced Sounds, Frame Size and Feature Vector Size on Human Emotion Recognition by Voice and Machine Learning. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-031-55684-5_25
  4. Gaxiola Orduño, L.F. (2024) Prediction of Enterprise Financial Health Using Machine Learning and Financial Reasons for Taiwan Economic Companies. DOI: https://doi.org/10.13053/cys-28-2-5021
  5. Manzo Martínez, A. (2024). Identification of the Beverage Sotol Adulterated with Ethylene Glycol Using UV-Vis Spectroscopy and Artificial Neural Networks. DOI: https://doi.org/10.3390/chemosensors12030046
  6. Prieto Ordaz, O. (2024). Toward an enhanced automatic medical report generator based on large transformer models. DOI: https://doi.org/10.1007/s00521-024-10382-0
  7. López Santillán, J.R. (2024). A Cloud-Based (AWS) Machine Learning Solution to Predict Account Receivables in a Financial Institution. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-031-33783-3_2
  8. Ramírez Alonso, G.M.J. (2024). MolGC: molecular geometry comparator algorithm for bond length mean absolute error computation on molecules. DOI: https://doi.org/10.1007/s11030-024-10945-2
  9. Narro García, R. (2024). Chemical durability of optical temperature sensors made of tellurite glass: Effect of the alumina concentration. DOI: https://doi.org/10.1016/j.optmat.2024.116260
  10. Maldonado Orozco, M.C. (2024). Lithium Niobate Perovskite as the Support for Silver Nanoparticles for Non-Enzymatic Electrochemical Detection of Glucose. DOI: https://doi.org/10.3390/chemosensors12100210
Institución/dependencia País Tipo de vinculación
Cinvestav- Tamaulipas, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN México Intercambio Académico
DECSAI- España,Departamento de Ciencias de la Computación en I.A. España Intercambio Académico
Escuela Primaria Alfonso N.Urueta Carrillo México Proyectos
INFOTEC-Centro De Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt México Intercambio Académico
Instituto Jose David, A.C. México Proyectos
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica México Intercambio Académico
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez México Asesoría
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México México Intercambio Académico
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Chihuahua México Proyectos
JABIL Circuit De Chihuahua S.de R. L. de C.V. México Asistencia Técnica/ Proyectos
Mexroll Mexico S.A. de C.V. México Proyectos
New Mexico State University Estados Unidos de América Intercambio Académico
Regiones Competitivas México Proyectos
Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico de Tijuana México Intercambio Académico
The University of Nottingham Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte Intercambio Académico
Universidad Autónoma de Aguascalientes México Intercambio Académico
Universidad Autónoma de Nuevo León México Intercambio Académico
Universidad Politécnica de Valencia Reino de España Intercambio Académico
University of Houston Estados Unidos de América Intercambio Académico
UTEP- Departamento de Ciencias de la Computación Estados Unidos de América Intercambio Académico
VTC West S.A. México Asistencia Técnica
Unidades Académicas UACH México Intercambio Académico, Investigación y Proyectos
Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua (JMAS). México Intercambio Académico, Investigación y Proyectos
Agronegocios de Chihuahua S.A. de C.V México Investigación y Proyectos
Secretaría de Inteligencia y Análisis Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. México Intercambio Académico

Tópicos: Posgrado

"naturam subiecit aliis"

Facultad de Ingeniería

Circuito Universitario Campus ll

Tel. +52 (614) 442-9500

Chihuahua, Chih. México


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México