1. Objetivo General y Específico
Objetivo General
Contribuir con la formación de los Licenciados en Salud Pública para que sean profesionales comprometidos y apoyados en una sólida formación académica por competencias con la prevención y la solución de la problemática actual y futura en el área de la salud.
Objetivo Específico
Promover el desarrollo integral de los estudiantes, para realizar acciones con flexibilidad curricular, académica, pedagógica y administrativa para su desarrollo profesional mediante la adquisición de competencias básicas, profesionales y específicas, enfocadas en la atención primaria a la salud para el desarrollo de la salud publica en los procesos de salud enfermedad de la población.2. Misión y Visión
Misión
Somos la licenciatura que está formando líderes en el campo de la salud pública con un enfoque proactivo, inter y transdisciplinario a través de la investigación y análisis de las condiciones sociales de la salud, desarrollando proyectos que den respuesta a las necesidades de la sociedad en los distintos sectores, priorizando la prevención de estrategias de salud, fomentando el crecimiento y sano desarrollo de la pro población de nuestro país.
Visión
Ser la licenciatura líder en el año 2025 en la formación de recursos humanos para la salud pública, alcanzando las acreditaciones en calidad educativa de acuerdo a los estándares de la educación superior en México y el mundo innovando en la investigación científica multidisciplinaria y en la práctica profesional con un gran sentido humanista, dirigidos a satisfacer las exigencias nacionales e internacionales de la salud pública.
3. Objetivos educacionales
- Garantizar el desarrollo de competencias que le permitan elaborar diagnósticos situacionales y de salud, así como realizar el análisis y diseñar propuestas de intervención para la atención de áreas de oportunidad identificadas, en los ámbitos asistencial, ocupacional, administrativo, de docencia e investigación.
- Detectar fallas en sistemas a través de un análisis metódico, determinando y realizando su tratamiento, permitiendo que la producción y/o servicio continúe dentro de los parámetros establecidos, optimizando costo y vida útil de los mismos.
- Realizar actividades de investigación sobre problemáticas relacionadas con la Salud Pública basada en evidencias, empleando para ello la metodología cualitativa y cuantitativa con el fin de generar conocimiento, enriqueciendo la visión multidisciplinaria de la profesión.
- Formar licenciados en salud pública con los conocimientos y habilidades necesarios para administrar planes, proyectos y programas de salud pública en los distintos sectores y niveles productivos y de investigación a nivel local, nacional e internacional.
4. Perfiles curriculares Ingreso y Egreso
A. Ingreso
Conocimientos
- Biología: Biología celular y molecular, Anatomía.
- Química: Orgánica, inorgánica, conocimientos de laboratorio.
- Física
- Matemáticas: Cálculo, Álgebra, Trigonometría, Probabilidad y Estadística.
- Cultura General: Historia Universal, Historia de México, Geografía
- Filosofía.
- Etimologías Griegas.
- Inglés.
- Programas computacionales e Internet.
Actitudes
- Auténtica vocación de servicio social y humanitario.
- Apego al pensamiento científico, de Investigación y estudio continuo
- Principios éticos y morales.
- Altruismo.
- Perseverancia y espíritu emprendedor.
- Liderazgo.
- Responsabilidad, respeto, solidaridad y compañerismo.
Habilidades
- Para realizar trabajo en equipo.
- De estudio (Técnicas y estrategias).
- De administración del tiempo.
- Para manejo del estrés.
- En materia de uso de las tecnologías.
- Para solución de problemas.
- Para comunicarse por escrito y verbalmente.
B. Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Salud Pública es un profesional de la medicina plenamente capacitado para comprender en forma integral la interacción de los diversos aspectos biológicos, sociales y psicológicos de la población y el medio ambiente, para su aplicación en la prevención, promoción y desarrollo de la salud. Además, realiza el análisis e investigación de problemas de salud orientados hacia el diseño, desarrollo y evaluación de programas educativos en Salud Pública, así como el desarrollo y administración de sistemas de información.
5. Campo Laboral
El campo de desarrollo del Licenciado en Salud Pública incluye distintas áreas de acción tales como:
Asistencial:
- Instituciones de Salud de primer, segundo y tercer nivel de atención, pública y privadas.
Administrativa
- Planificación, organización y coordinación de programas de salud en Instituciones Públicas y Privadas.
- Gestoría y administración dentro de su campo de acción.
Docencia-Investigación
- Instrucción y supervisión de estudiantes de la Licenciatura en Salud Pública.
- Actualización de conocimientos en las áreas de la Salud Pública.
- Participación en programas comunitarios.
- Desarrollo de trabajos de investigación clínica en el área de la Salud Pública.
6. Competencias
A. Competencias Básicas
- Sociocultural. Evidencia respeto hacia valores, costumbres, pensamientos y opiniones de los demás, apreciando y conservando el entorno.
- Solución de problemas. Emplea las diferentes formas de pensamiento (observación, análisis, síntesis, reflexión, inducción, inferir, deducción, intuición, creativo, innovador, lateral e inteligencias múltiples) para la solución de problemas, aplicando un enfoque sistémico.
- Trabajo en equipo y liderazgo. Demuestra comportamientos efectivos al interactuar en equipos y compartir conocimientos, experiencias y aprendizajes para latoma de decisiones y el desarrollo grupal.
- Emprendedor. Expresa una actitud emprendedora desarrollando su capacidad creativa e innovadora para interpretar y generar proyectos productivos de bienes y servicios.
- Comunicación. Utiliza diversos lenguajes y fuentes de información, para comunicarse efectivamente.
B. Competencias Profesionales
- Cultura en salud. Desarrolla una cultura en salud adoptando estilos de vida saludable, interpreta los componentes del sistema y de la situación de salud prevaleciente, coadyuvando en el mejoramiento de la calidad de vida humana.
- Elementos conceptuales básicos. Introyecta la conceptualización de los elementos básicos del área de la salud e identifica su interacción para valorar y respetar en el trabajo interdisciplinario el papel de cada disciplina.
- Prestación de servicios de salud. Proporciona servicios de salud integral de calidad a la sociedad, e interactúa en grupos Inter, y multidisciplinarios, mediante la aplicación de métodos y técnicas orientadas a la operatividad de modelos y niveles de atención y prevención.
C. Competencias Específicas
- Administración de la Práctica Medica con Sustento Jurídico. Aplica las bases administrativas, contables y aspectos jurídicos (médicos legales), en su práctica médica profesional, dentro de un marco ético; que le permite mejorar su desempeño en la comunidad en la cual se desenvuelve profesionalmente.
- Salud Pública y Sistemas de Salud. Aplica las ciencias biológicas, sociales y de la conducta al estudio de los fenómenos de salud en la comunidad.
- Diagnóstico y Manejo de Patologías. Evalúa completa y sistemáticamente al paciente para identificar alteraciones clínicas con el objetivo de realizar un diagnóstico general o específico, apoyado según sea necesario de estudios de laboratorio y gabinete con la finalidad de proporcionar tratamiento o derivar a algún especialista según sus alcances y limitantes técnicas o de conocimiento, siempre respetando la dignidad e integridad del paciente.
- Promoción y Prevención de la Salud. Diseña y participa en programas de promoción de la salud para mejorar la calidad de vida a nivel individual y colectivo en el ámbito privado como público.