1. Propósitos General Y Específicos
Propósito General
Formar integralmente a los médicos para que respondan a las necesidades actuales y futuras de la sociedad, con innovación, responsabilidad social y ética. Médicos que contribuyan a la salud integral, y la sustentabilidad con enfoque en la Atención Primaria a la Salud y la Medicina Académica. Asimismo, se pretende alcanzar los estándares nacionales e internacionales de excelencia educativa.
Propósitos Específicos
• Desarrollar competencias médicas integrales que permitan evaluar la salud del paciente de manera holística y sistémica en su ciclo multidimensional (físico, biológico, psicológico y social), garantizando diagnósticos objetivos y decisiones clínicas oportunas.• Formar médicos con liderazgo en el contexto de la salud y sociedad 5.0, capaces de integrar los avances científicos y tecnológicos en su práctica profesional con responsabilidad social y ética.
• Promover la capacidad de innovación y emprendimiento para diseñar y desarrollar proyectos en salud que contribuyan a una sociedad más saludable, justa, inclusiva y sostenible.
• Fomentar la participación en la atención primaria a la salud y la medicina académica, garantizando un enfoque preventivo y comunitario con base en la ciencia y las mejores prácticas médicas.
• Impulsar el desarrollo humano integral del médico a través del fortalecimiento de la conciencia ética, la solidaridad, el pensamiento crítico y la creatividad para la resolución de problemas en salud.
• Garantizar el uso eficiente de tecnología e infraestructura en la atención médica, optimizando los recursos para la toma de decisiones clínicas y administrativas basadas en la normatividad vigente.
• Favorecer el trabajo inter y transprofesional en la prestación de servicios de salud, fomentando la colaboración con otros profesionales para mejorar la calidad y cobertura de la atención médica
• Desarrollar competencias en investigación biomédica y transdisciplinaria, para la generación de conocimiento innovador que contribuya a la solución de problemas de salud a nivel local, nacional e internacional.
•Diseñar y ejecutar estrategias de salud pública basadas en el conocimiento científico y tecnológico, asegurando su impacto en la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar.
• Fortalecer la función docente, investigadora y de extensión en la formación médica, asumiendo la responsabilidad social de responder a los desafíos actuales en salud con un enfoque ético y sustentable.
2. Misión y Visión
Misión
Formar médicos capaces de afrontar los retos actuales y futuros de la medicina mediante la adopción de una cultura en salud, la promoción de estilos de vida saludables y la participación activa en la atención primaria a la salud; utilizando eficientemente la tecnología e infraestructura disponibles.
Visión
Es un programa educativo con reconocimiento nacional e internacional por enfatizar en la formación integral y humanista de médicos generales que contribuyen al desarrollo sostenible de la salud, mediante la realización de diagnósticos de salud, el diseño de políticas de salud, manejo integral de patologías y la generación de conocimiento; a través de un trabajo colaborativo, inter y transdisciplinario, en un marco de respeto a la dignidad del paciente, ética, humanidad y liderazgo.
3. Perfiles curriculares Ingreso y Egreso
Perfil de Ingreso
El aspirante a la carrera de Médico Cirujano y Partero de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua necesita cumplir con el presente perfil de ingreso, debido a la importancia que tiene esta profesión de la cual depende la salud y calidad de vida de los pacientes.
Aprendizajes con que deberá contar:
- Biología: Biología celular, Anatomía.
- Química: Orgánica, inorgánica, conocimientos de laboratorio.
- Física
- Matemáticas: Cálculo, álgebra, trigonometría, probabilidad y estadística
- Cultura General (Historia Universal, Historia de México, Geografía, etc.)
- Inglés.
- Programas computacionales, Internet y estadísticos.
- Muestra una actitud de servicio para la resolución de problemas.
- Muestra habilidades para consolidar relaciones interpersonales, ser consciente de sus emociones y tener autocontrol en situaciones adversas.
- Asume su responsabilidad en relación a la manera en que se comunica.
- Analiza la información que recibe del exterior, indaga y estudia su entorno.
- Reconoce a la democracia, tiene respeto por la diversidad, la interculturalidad y por la igualdad de derechos.
Asimismo, el estudiante deberá inscribirse en el curso selectivo sobre materias básicas
Del mismo modo, el estudiante deberá:
Perfil de Egreso
El médico cirujano y partero egresado se distingue por adoptar una cultura en salud, promoviendo estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida. Realiza diagnósticos de salud y un manejo integral de patologías con enfoque ecosistémico utilizando eficientemente la tecnología e infraestructura disponibles y con respeto a la dignidad del paciente. Desarrolla investigaciones en fenómenos biológicos, psicológicos y sociales mediante un trabajo colaborativo e inter y trans profesional. Contribuye a la mejora de la salud pública y a los sistemas de salud mediante su participación activa en la atención primaria a la salud. De forma continua se actualiza para mejorar sus competencias, practicando la medicina con ética, humanidad y habilidades de comunicación y liderazgo efectivas.
4. Competencias
Competencias Básicas
- Excelencia y Desarrollo Humano. Promueve el desarrollo humano integral con resultados tangibles obtenidos en la formación de profesionales con conciencia ética y solidaria, pensamiento crítico y creativo, así como una capacidad innovadora, productiva y emprendedora en el marco de la innovación y pertinencia social, con matices éticos y de valores, que desde su particularidad cultural le permitan respetar la diversidad, promover la inclusión, valorar la interculturalidad.
- Interculturalidades, pluralismo y género. Examina y evalúa los factores o intersecciones de discriminación o exclusión que se ejercen en nuestros contextos sociales y comunitarios que impiden el ejercicio libre y autónomo de los derechos humanos de las personas, determinadas por su género, etnia, clase, cultura, edad, comunidad, preferencia sexo-genérica, color de piel, lengua, discapacidad motora, neuro divergencias, etc. Coadyuva, de manera propositiva, por la conformación de sociedades y/o comunidades plurales e interculturales con base en los criterios de justicia social, vida digna e intercambio respetuoso de saberes y cosmovisiones.
- Responsabilidad Social.Asume con responsabilidad y liderazgo social los problemas más sensibles de las comunidades cercanas ante su propio contexto, con el propósito de contribuir a la conformación de una sociedad más justa, libre, incluyente y pacífica, así como al desarrollo sostenible y al cuidado del medio ambiente, en el ámbito local, regional y nacional; y a la preservación, enriquecimiento y difusión de los bienes y valores de las diversas culturas y con la internacionalización solidaria.
- Transformación digital.Transforma la cultura digital en la sociedad, en las organizaciones e instituciones educativas para aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías y herramientas digitales; propiciar su uso responsable y ético que estimule la creatividad, innovación, la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo e interdisciplinar en la solución de problemas de la sociedad digital; promoviendo la privacidad y la seguridad, así como el respeto a los derechos de autor y la propiedad intelectual.
- Innovación y emprendimiento Social. Construye de forma colaborativa con actores académicos y no académicos, proyectos innovadores de emprendimiento social considerando los avances científicos y tecnológicos para la transformación de la sociedad; mediante la habilitación de redes y comunidades de práctica que posibiliten el diálogo abierto, la pluralidad epistémica, la participación, la realimentación y, la construcción de conocimiento, con valores de solidaridad, justicia, equidad, sostenibilidad, interculturalidad, democracia y derechos humanos.
Competencias Profesionales
- Atención integral a la salud con sentido humano. Construye una cultura de atención integral a la salud con sentido humano desde la prevención de la enfermedad y la promoción de estilos de vida saludable, mediante el análisis de problemas y su prevalencia, a través de la colaboración inter y transprofesional para establecer programas de salud con calidad y equidad, que impacten en la calidad de vida desde el enfoque del desarrollo sostenible.
- Integración del proceso salud-enfermedad. Integra las condiciones de enfermedad causados por desequilibrios homeostáticos en biomoléculas, vías metabólicas, células, tejidos, aparatos y sistemas de los seres vivos, a través de los mecanismos que intervienen en el desarrollo biopsicosocial y ambiental, que permitan establecer el estado de salud o la enfermedad en el individuo, al considerar la importancia de su rol como profesional de la salud.
- Prestación de servicios de salud. Participa en la prestación de servicios de salud integral accesibles, asequibles y de calidad a la sociedad mediante la aplicación de métodos, técnicas y uso de herramientas tecnológicas orientadas a la operatividad de modelos de atención en todas las comunidades, interactuando de forma ética con grupos inter y transprofesionales.
- Investigación en Salud. Participa en proyectos de investigación transdisciplinares referentes al área de la salud, a través de la observación y formulación de hipótesis mediante la aplicación de diversos métodos para responder preguntas y generar conclusiones válidas que ofrezcan alternativas de solución en diversos contextos con enfoque bioético.
- Administración básica para la salud. Integra el proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control en áreas de la salud, a través del desarrollo de habilidades de liderazgo para optimizar los recursos y servicios de instituciones públicas, privadas o grupos poblacionales, dentro de la normatividad y marco jurídico vigente.
Competencias Específicas
- Atención Primaria a la Salud. Participa de forma activa en la atención primaria a la salud, con énfasis en la medicina académica, para mejorar la calidad de vida de las personas y la comunidad.
- Diagnóstico y Manejo Integral de Patologías. Evalúa al paciente y su entorno de manera sistemática para identificar las alteraciones clínicas, apoyándose en estudios paraclínicos con el propósito de realizar diagnósticos y ofrecer el primer manejo o derivación oportuna al siguiente nivel de atención; respetando su dignidad e integridad en apego a las buenas prácticas, con uso de tecnología e infraestructura disponible de manera eficiente y énfasis en la atención primaria a la salud.
- Investigación Biomédica. Desarrolla proyectos de investigación para el abordaje de los problemas de salud individual o comunitaria con pensamiento crítico, sentido bioético, trabajo colaborativo y difunde de forma sistemática sus resultados.
- Administración de la Práctica Médica.Aplica las bases administrativas, contables y jurídicas (médico legales) en su práctica médica dentro de un marco científico y ético que le permite mejorar su desempeño en la sociedad en la cual se desenvuelve.
- Salud pública y Sistemas de Salud. Diseña planes y estrategias para el aseguramiento y mejoramiento de la salud a partir del conocimiento de la ciencia y de las tecnologías disponibles. Ejecuta y promueve el cumplimiento de las políticas de salud pública y, emplea en forma pertinente y apegada a la normatividad vigente, los procedimientos administrativos apropiados de atención y cuidados de la salud en instituciones públicas y privadas del país.