fm-mural-1920x1080.jpg

Información adicional: Licenciatura en Salud Pública


Propósito General

Formar profesionales de la salud pública con habilidades para el trabajo inter, multi y trans disciplinario que proporcionen servicios de salud integrales de alta calidad, basados en el análisis de situación de la salud, la vigilancia y el control de riesgos, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, la participación social, la aplicación de la legislación relacionada y el abordaje de los determinantes sociales, a través de competencias actualizadas y apropiadas para el desempeño de sus funciones y responsabilidades, en un modelo de atención basado en las personas, las familias y las comunidades, con base en las mejores prácticas, la ética y el conocimiento científico, con perspectivas de género y enfoque inclusivo.

Propósitos Específicos

• Desarrollar habilidades para la gestión del conocimiento con integración de un enfoque ético, con metodologías pertinentes que aporten información estandarizada, válida y oportuna para asegurar la participación social y difusión de los nuevos conocimientos.
• Fomentar la eficiencia y eficacia en la gestión de recursos financieros, humanos y de tecnologías de la salud para favorecer la transparencia y garantizar el acceso a servicios de salud integrales y de calidad que satisfagan las necesidades de salud de las personas, familias y comunidades para contribuir a la equidad y a la diversidad de la población.
• Realizar vigilancia, gestión y control de riegos para la salud, derivado de los procesos de producción y consumo de bienes para la toma de decisiones sobre medidas de prevención para recomendar acciones de promoción de la salud.
• Implementar procesos de monitoreo y evaluación con base en indicadores, con el uso de tecnologías de la información en los procesos de análisis, administración de datos, la previsión y la configuración de escenarios sobre el estado de salud y bienestar de la población, incluida la equidad, los determinantes sociales, la capacidad de respuesta y las acciones de salud pública.

Misión

Formar líderes de la salud pública con un enfoque proactivo, con habilidades para el trabajo inter, multi y transdisciplinario que desarrollen proyectos que den respuesta a las necesidades de la sociedad en los distintos sectores, a través de la investigación y análisis de los determinantes sociales, para fomentar el crecimiento y sano desarrollo de la población, con respeto a sus valores y costumbres.

Visión

Ser la licenciatura líder en la formación de recursos humanos para la salud pública, con cumplimiento de acreditaciones en calidad educativa de acuerdo a los estándares de la educación superior nacionales e internacionales, con innovación en la investigación científica y en la práctica profesional con un gran sentido humanista, dirigido a satisfacer las exigencias locales, nacionales e internacionales de la salud pública.

Valores

•Honestidad
• Asertividad
• Respeto a la vida en su entorno
• Responsabilidad
• Legalidad
• Tolerancia

  1. Garantizar el desarrollo de competencias que le permitan elaborar diagnósticos situacionales y de salud, así como realizar el análisis y diseñar propuestas de intervención para la atención de áreas de oportunidad identificadas, en los ámbitos asistencial, ocupacional, administrativo, de docencia e investigación.
  2. Detectar fallas en sistemas a través de un análisis metódico, determinando y realizando su tratamiento, permitiendo que la producción y/o servicio continúe dentro de los parámetros establecidos, optimizando costo y vida útil de los mismos.
  3. Realizar actividades de investigación sobre problemáticas relacionadas con la Salud Pública basada en evidencias, empleando para ello la metodología cualitativa y cuantitativa con el fin de generar conocimiento, enriqueciendo la visión multidisciplinaria de la profesión.
  4. Formar licenciados en salud pública con los conocimientos y habilidades necesarios para administrar planes, proyectos y programas de salud pública en los distintos sectores y niveles productivos y de investigación a nivel local, nacional e internacional.

A. Ingreso

Conocimientos

  • Biología: Biología celular y molecular, Anatomía.
  • Química: Orgánica, inorgánica, conocimientos de laboratorio.
  • Física
  • Matemáticas: Cálculo, Álgebra, Trigonometría, Probabilidad y Estadística.
  • Cultura General: Historia Universal, Historia de México, Geografía
  • Filosofía.
  • Etimologías Griegas.
  • Inglés.
  • Programas computacionales e Internet.

Actitudes

  • Auténtica vocación de servicio social y humanitario.
  • Apego al pensamiento científico, de Investigación y estudio continuo
  • Principios éticos y morales.
  • Altruismo.
  • Perseverancia y espíritu emprendedor.
  • Liderazgo.
  • Responsabilidad, respeto, solidaridad y compañerismo.

Habilidades

  • Para realizar trabajo en equipo.
  • De estudio (Técnicas y estrategias).
  • De administración del tiempo.
  • Para manejo del estrés.
  • En materia de uso de las tecnologías.
  • Para solución de problemas.
  • Para comunicarse por escrito y verbalmente.

B. Perfil de Egreso

El licenciado en Salud Pública es un profesional capaz de investigar y gestionar el conocimiento, analizar y evaluar las necesidades de salud, vigilar los riesgos y sus determinantes sociales, promover las causas de la enfermedad y gestionar los recursos que aseguren una atención integral de alta calidad, basada en las necesidades y demandas de salud de las poblaciones a lo largo del ciclo de la vida.

Su práctica profesional garantiza un ejercicio pleno del derecho a la salud, en un modelo de Atención Primaria en Salud, basado en métodos y tecnologías científicamente fundados y socialmente aceptables, con sustento en un marco legal.

Actúa con compromiso ético con un enfoque del derecho a la salud, basado en la solidaridad, equidad y una mayor efectividad a la diversidad de las personas, así como a las emergencias y retos de salud que se presenten en el futuro.

El campo de desarrollo del Licenciado en Salud Pública incluye distintas áreas de acción tales como:

Asistencial:

  • Instituciones de Salud de primer, segundo y tercer nivel de atención, pública y privadas.

Administrativa

  • Planificación, organización y coordinación de programas de salud en Instituciones Públicas y Privadas.
  • Gestoría y administración dentro de su campo de acción.

Docencia-Investigación

  • Instrucción y supervisión de estudiantes de la Licenciatura en Salud Pública.
  • Actualización de conocimientos en las áreas de la Salud Pública.
  • Participación en programas comunitarios.
  • Desarrollo de trabajos de investigación clínica en el área de la Salud Pública.

Competencias Básicas

  1. Excelencia y Desarrollo Humano. Promueve el desarrollo humano integral con resultados tangibles obtenidos en la formación de profesionales con conciencia ética y solidaria, pensamiento crítico y creativo, así como una capacidad innovadora, productiva y emprendedora en el marco de la innovación y pertinencia social, con matices éticos y de valores, que desde su particularidad cultural le permitan respetar la diversidad, promover la inclusión, valorar la interculturalidad.
  2. Interculturalidades, pluralismo y género. Examina y evalúa los factores o intersecciones de discriminación o exclusión que se ejercen en nuestros contextos sociales y comunitarios que impiden el ejercicio libre y autónomo de los derechos humanos de las personas, determinadas por su género, etnia, clase, cultura, edad, comunidad, preferencia sexo-genérica, color de piel, lengua, discapacidad motora, neuro divergencias, etc. Coadyuva, de manera propositiva, por la conformación de sociedades y/o comunidades plurales e interculturales con base en los criterios de justicia social, vida digna e intercambio respetuoso de saberes y cosmovisiones.
  3. Responsabilidad Social.Asume con responsabilidad y liderazgo social los problemas más sensibles de las comunidades cercanas ante su propio contexto, con el propósito de contribuir a la conformación de una sociedad más justa, libre, incluyente y pacífica, así como al desarrollo sostenible y al cuidado del medio ambiente, en el ámbito local, regional y nacional; y a la preservación, enriquecimiento y difusión de los bienes y valores de las diversas culturas y con la internacionalización solidaria.
  4. Transformación digital.Transforma la cultura digital en la sociedad, en las organizaciones e instituciones educativas para aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías y herramientas digitales; propiciar su uso responsable y ético que estimule la creatividad, innovación, la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo e interdisciplinar en la solución de problemas de la sociedad digital; promoviendo la privacidad y la seguridad, así como el respeto a los derechos de autor y la propiedad intelectual.
  5. Innovación y emprendimiento Social. Construye de forma colaborativa con actores académicos y no académicos, proyectos innovadores de emprendimiento social considerando los avances científicos y tecnológicos para la transformación de la sociedad; mediante la habilitación de redes y comunidades de práctica que posibiliten el diálogo abierto, la pluralidad epistémica, la participación, la realimentación y, la construcción de conocimiento, con valores de solidaridad, justicia, equidad, sostenibilidad, interculturalidad, democracia y derechos humanos.

Competencias Profesionales

  1. Atención integral a la salud con sentido humano. Construye una cultura de atención integral a la salud con sentido humano desde la prevención de la enfermedad y la promoción de estilos de vida saludable, mediante el análisis de problemas y su prevalencia, a través de la colaboración inter y transprofesional para establecer programas de salud con calidad y equidad, que impacten en la calidad de vida desde el enfoque del desarrollo sostenible.
  2. Integración del proceso salud-enfermedad. Integra las condiciones de enfermedad causados por desequilibrios homeostáticos en biomoléculas, vías metabólicas, células, tejidos, aparatos y sistemas de los seres vivos, a través de los mecanismos que intervienen en el desarrollo biopsicosocial y ambiental, que permitan establecer el estado de salud o la enfermedad en el individuo, al considerar la importancia de su rol como profesional de la salud.
  3. Prestación de servicios de salud. Participa en la prestación de servicios de salud integral accesibles, asequibles y de calidad a la sociedad mediante la aplicación de métodos, técnicas y uso de herramientas tecnológicas orientadas a la operatividad de modelos de atención en todas las comunidades, interactuando de forma ética con grupos inter y transprofesionales.
  4. Investigación en Salud. Participa en proyectos de investigación transdisciplinares referentes al área de la salud, a través de la observación y formulación de hipótesis mediante la aplicación de diversos métodos para responder preguntas y generar conclusiones válidas que ofrezcan alternativas de solución en diversos contextos con enfoque bioético.
  5. Administración básica para la salud. Integra el proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control en áreas de la salud, a través del desarrollo de habilidades de liderazgo para optimizar los recursos y servicios de instituciones públicas, privadas o grupos poblacionales, dentro de la normatividad y marco jurídico vigente.

Competencias Específicas

  1. Investigación Aplicada En Salud Pública. Desarrolla proyectos de investigación aplicada en salud pública, a través de la problematización y formulación de hipótesis mediante la aplicación de distintos métodos para generar conclusiones que ofrezcan soluciones con sentido bioético y trabajo colaborativo.
  2. Administración De Los Servicios De Salud. Dirige los procesos administrativos de los servicios de salud, a través de habilidades de liderazgo con el propósito de eficientar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades de los usuarios y cumplir con los estándares de calidad, de forma ética y empática con el medio ambiente.
  3. Normatividad Y Gestión De Riesgos En Salud. .Construye estrategias de gestión de riesgos desde la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, a través del análisis de problemas y su prevalencia, con el propósito de proteger la salud pública para garantizar el cumplimiento de la normatividad en diferentes contextos y favorecer el desarrollo humano desde un enfoque integral de salud.
  4. Gestión De Programas De Salud. Lidera programas dirigidos a mantener y mejorar la salud de la población mediante la aplicación de métodos, técnicas y uso de herramientas tecnológicas orientadas a la operatividad de modelos de atención, interactuando de forma ética con grupos inter, multi y transprofesionales.


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México