Quinto encuentro sobre violencia contra la mujer: Acciones desde la Cooperación Internacional México-Estados Unidos
- UACH
 - /
 - Octubre 30, 2025
 
                    Con una conferencia magistral dio inicio el “Quinto Encuentro sobre Violencia contra la Mujer: Acciones desde la Cooperación Internacional México-Estados Unidos”, organizado por el Cuerpo Académico 159: Organizaciones, Movilidad Humana y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), en coordinación con El Colegio de Chihuahua (EL COLECH).
La ponencia inaugural estuvo a cargo de la Mtra. Guillermina Cabrera Figueroa, ex Fiscal en Trata de Personas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, quien abordó el impacto de los delitos cometidos contra las mujeres en el país y la importancia de fortalecer los mecanismos de cooperación binacional.
Durante su participación, la ponente destacó que “es importante intercambiar información; la cooperación internacional proviene del mismo Protocolo de Palermo y en México existe un acuerdo de colaboración con Estados Unidos, por la frontera tan amplia que compartimos. Ocurre que hay migración de México hacia EE.UU. o viceversa, y algunos delincuentes cometen delitos y se trasladan al país vecino; es importante evitar la impunidad”.
Cabrera Figueroa recordó que, durante su gestión al frente de la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Personas, Indocumentados y Órganos (antes PGR), se logró obtener la primera sentencia condenatoria por trata en la modalidad de explotación sexual y delincuencia organizada, la cual marcó un precedente para la colaboración entre México y Estados Unidos. A partir de ese caso, se atendieron múltiples delitos transnacionales entre ambas naciones.
Asimismo, exhortó a la comunidad a reflexionar sobre la responsabilidad social en la prevención de la violencia y la trata de personas: “Debemos tomar conciencia de la importancia de cuidar a nuestra familia y a nuestros hijos en los entornos donde viven. Educar, empoderar y darles herramientas para evitar vulnerabilidades, de modo que no caigan en redes de explotación o en otros delitos”, puntualizó.
La Mtra. Cabrera expresó su agradecimiento a la Universidad Autónoma de Chihuahua y a la Dra. Martha Dena Ornelas, Secretaria de Investigación y Posgrado de la FCPyS, por la invitación a participar en este evento, reconociendo la relevancia del tema para la sociedad fronteriza y la comunidad universitaria.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de El Colegio de Chihuahua y contó con la presencia del Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, así como de secretarios académicos, estudiantes de la FCPyS, invitados especiales de los tres niveles de gobierno y representantes de asociaciones civiles.
Este evento reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Chihuahua con la promoción de los derechos humanos, la equidad de género y la cooperación internacional como pilares fundamentales para combatir la violencia contra las mujeres.