Estudiantes de Psicología UACH lideran estudio pionero sobre abstinencia digital en jóvenes
- UACH
- /
- Octubre 3, 2025

En el marco de la XXII Semana Académica de Ciencias Sociales, el Grupo de Estudios Avanzados en Psicología (GEAPSI) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH presentó un innovador estudio sobre el impacto de la abstinencia digital en estudiantes preuniversitarios, considerado uno de los primeros en su tipo en México.
La investigación, titulada “Impacto de la abstinencia voluntaria de dispositivos móviles en estudiantes preuniversitarios”, fue desarrollada por más de 100 estudiantes de la nueva Licenciatura en Psicología de la UACH, quienes realizaron trabajo de campo con alumnos voluntarios del Cecytech Plantel 6, en la ciudad de Chihuahua.
Durante el experimento, los jóvenes del Cecytech se abstuvieron del uso de celulares, tabletas, relojes inteligentes y otros dispositivos digitales durante el horario escolar. Mientras tanto, los estudiantes universitarios actuaron como auditores, observando y registrando las conductas, reacciones y estrategias empleadas por los voluntarios para afrontar la desconexión.
Este protocolo fue diseñado y supervisado por el equipo de GEAPSI, conformado por docentes y estudiantes, con base en modelos experimentales aplicados en Estados Unidos, Sudamérica y Europa. La revisión de literatura científica confirmó que no existen registros de un ejercicio similar previamente realizado en México.
Entre los principales hallazgos, los investigadores señalaron que la dependencia de dispositivos digitales constituye un problema global que afecta especialmente a adolescentes y jóvenes, siendo urgente abordarlo desde la educación. La denominada “Nomofobia” —miedo irracional a estar sin un teléfono móvil— es una de las expresiones más comunes de esta adicción.
El estudio sugiere que, como parte de la solución, se debe fomentar la conversación presencial y promover actividades edificantes como la lectura, escritura, actividades culturales y recreativas en las aulas.
La presentación oficial de los resultados se realizó en el Poliforum de la Facultad de Filosofía y Letras, donde se contó con la presencia de representantes del Cecytech 6, como el subdirector Víctor Manuel Torres Domínguez, y con la participación activa de estudiantes universitarios involucrados en la investigación.
El proyecto fue coordinado por la Mtra. Silvia Alejandra Pérez Márquez, con la supervisión de los académicos Dr. Jesús Manuel Guerrero Rodríguez y Dr. David Reynaldo Díaz Rascón, investigadores de tiempo completo en la FCPyS.