PARTICIPAN PROFESORES INVESTIGADORES DE ZOOTECNIA Y ECOLOGÍA EN LA REUNIÓN ANUAL CONJUNTA ASAS-CSAS-WSASAS, 2023

  • UACH
  • /
  • Agosto 7, 2023
ASAS_Portada_1920.jpg

Del 16 al 20 de julio del presente año se llevó a cabo en Albuquerque, Nuevo México, la reunión conjunta ASAS-CSAS-WSASAS, organizada por la Sociedad Americana de Ciencia Animal (ASAS), la Sociedad Canadiense de Ciencia Animal y la Sección Oeste de ASAS. Un evento que año con año se realiza en diferentes sedes de los Estados Unidos y Canadá, pero de carácter mundial, pues se cuenta con la participación de investigadores de las diferentes disciplinas de la Ciencia Animal de prácticamente todos los continentes. Se abordaron con especial énfasis los avances en investigación e innovación para el desarrollo sostenible, estrategias de adaptación al cambio climático, metodologías para la cuantificación de la emisión de gases de efecto invernadero por las especies domésticas de rumiantes y acciones de mitigación a su efecto, así como estrategias genéticas y de manejo para reducir el impacto al ambiental en general, como puede ser la selección genética para la reducción en el consumo de agua y el uso eficiente de los forrajes y otros alimentos, por ejemplo. También cabe resaltar los grandes avances que se presentaron sobre el desarrollo de tecnologías aplicadas a la implementación de la ganadería y agricultura de precisión, a través del uso de las tecnologías digitales y la informática, estrategias de modelación para lo que se ha dado en llamar “machine and deep learning”, “big data” y la inteligencia artificial, entre otras, que permiten optimizar los procesos de producción y manejo para mejorar la eficiencia, la rentabilidad, el bienestar animal, la disminución del impacto ambiental y la seguridad alimentaria en general.

En este evento tuvo presencia la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, representada por el Ph. D. Felipe Rodríguez Almeida, Dr. José Alfredo Martínez Quintana, Dra. Yamicela Castillo Castillo y Ph.D. Oscar Ruiz Barrera de las áreas de genética, reproducción y nutrición, respectivamente. Los trabajos con los que participaron fueron: “Productivity at weaning of F1 Dorper x Pelibuey ewes carrying the FecGE allele of the ovine GDF9 gene”, por Claudia I. Miranda-Carrazco, José A. Martínez-Quintana, Agustín Corral-Luna y Felipe A. Rodríguez-Almeida*; “Live yeasts enhance ruminal fermentation of fibrous feedstuffs”, por Yamicela Castillo-Castillo*, Bexi González-Mora, Robin Anderson, Jaime Salinas, Lianne Vilorio y Oscar Ruiz-Barrera.

Dentro del “WSASAS Beef Symposium: Climate Adaptation Strategies for the Beef Industry of the Great Plains and Western US”, se presentó una reseña del número especial del Journal of Arid Environments “Heritage cattle genetics as a potential climate adaptation strategy for beef producers in arid regions” https://www.sciencedirect.com/journal/journal-of-arid-environments/special-issue/103WLV70KVZ, en el que participaron investigadores de esta Facultad de Zootecnia y Ecología en cinco de los once artículos ahí publicados, sobre el ganado Criollo Rarámuri de la Sierra de Chihuahua, principalmente.

Los profesores asistentes al evento agradecieron el apoyo institucional bridado que hizo posible su participación.


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México