
A´wí Formadores Ambientales A.C., en coordinación con la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Azcapotzalco, el Centro de Investigación y Desarrollo en Alimentos de Sinaloa y la Red de Educadores Ambientales de Sinaloa, llevan a cabo de manera mensual el Programa “Cine Debate Ambiental”, con el objetivo dialogar y abordar las diversas temáticas ambientales a través de los distintos elementos del cine.
El pasado 7 de septiembre la Facultad de Zootecnia y Ecología a través de la Secretaría de Extensión y Difusión Cultural se galardonó con la trasmisión del documental de vida silvestre: Culto a la Historia Natural de México creado por Miguel Ángel Sicilia y Monserrat Armenta.
Esta destacada obra del séptimo arte ha sido seleccionada para presentarse en diversos festivales de nuestro país, así como en Estados Unidos, Serbia, África, Chile, Colombia, entre otros países. El documental ha sido galardonado con diversas nominaciones, menciones honoríficas y ganador en festivales como la VII Muestra nacional de Imágenes Científicas “MUNIC” 2022; el Festival Pantalla de Cristal como mejor documental de naturaleza, mejor fotografía de naturaleza y mejor diseño sonoro otorgado; El Cine Suma Paz y Wildlife Conservation FILM Festival 2022.
Los estudiantes de Zootecnia y Ecología como espectadores, en 45 minutos tuvieron la oportunidad de apreciar los diversos ecosistemas de México con más de 100 especies en escena de los sistemas montañosos, bosques templados y de niebla; las selvas húmedas, los inhóspitos desiertos y las abundantes costas. El guion es una invitación a la reflexión, al disfrute y descubrimiento del sutil lenguaje de la naturaleza; los eventos de gala y las coreografías de luz de la fauna; el mar de nubes; la majestuosidad, la conexión poderosa y la coexistencia; detalles imprescindibles que dan forma a la historia natural de nuestro país y nuestro planeta.
Algunos de los espectadores expresaron su asombro por la capacidad de la guionista-narradora y el director-productor para captar y mostrar la inconmensurable riqueza natural de nuestro país. Ecosistemas que mantienen un equilibrio dinámico entre el orden y el caos cuando señalan el nicho ecológico de algunas de las especies mencionadas. Así mismo, agradecieron la belleza de las imágenes gráficas, y la forma de expresarlas mediante metáforas afortunadas. Estos elementos hacen que el documental se instituya como una auténtica obra de arte.
En definitiva, la naturaleza fue y seguirá siendo musa de creaciones literarias y de las diferentes expresiones artísticas. También continuará siendo por excelencia, ejemplo del entramado colectivo de la organización grupal y el cuidado mutuo, que al mismo tiempo reclaman respeto para conservar su delicado balance, que de descuidarse se desvanecerá y sólo será el recuerdo de un mágico sueño.