1. Misión y Visión
Misión
Formar ingenieros aeroespaciales capaces de atender las necesidades de desarrollo e investigación en diversos sectores, mediante el análisis de sistemas y diseños de la industria aeroespacial, con un enfoque de vanguardia, ético, humanista y responsabilidad social.
Visión
Ser un referente global en la formación integral de ingenieros aeroespaciales, destacando por la excelencia académica, la innovación continua y la contribución significativa a la vanguardia de la industria aeroespacial. Inspiramos a nuestros estudiantes a trascender límites, explorar nuevas alturas y liderar la próxima generación de avances en la ingeniería aeroespacial, fusionando teoría con práctica y abarcando desde el diseño conceptual de sistemas hasta la eficiente producción y manufactura. En nuestra visión, la sostenibilidad es clave, aspiramos a liderar en tecnologías aeroespaciales sostenibles y a formar ingenieros comprometidos con prácticas responsables. Buscamos la internacionalización persiguiendo la excelencia no solo académica, sino también en la capacidad de nuestros graduados para innovar, liderar y contribuir al avance continuo de la industria.
2. Perfil de ingreso
Perfil de Ingreso
El perfil de ingreso para la carrera de Ingeniería Aeroespacial requiere de aspirantes con sólidos conocimientos en ciencias naturales y matemáticas, destacando en áreas como física y cálculo. Deben poseer habilidades para la aplicación de fórmulas y teorías en la resolución de problemas, así como capacidad de razonamiento aritmético, algebraico, geométrico y trigonométrico. Además, se espera que los aspirantes tengan la capacidad de comprender y analizar textos técnicos tanto en español como en inglés básico, siendo capaces de sistematizar e integrar información para derivar conclusiones relevantes. Es fundamental que los aspirantes trabajen en consonancia con los valores éticos y de responsabilidad social, comprendiendo la importancia de su trabajo en el marco de la disciplina y su impacto en el bien común. Estas competencias les permitirán enfrentar con éxito los retos académicos y profesionales que encontrarán en el programa educativo de Ingeniería Aeroespacial, contribuyendo de manera significativa al desarrollo y avance de la industria aeroespacial.
3. Perfil de egreso y Campo laboral
Perfil de Egreso
El egresado del programa de Ingeniería Aeroespacial es un profesional altamente capacitado y versátil, con habilidades técnicas y competencias prácticas que le permiten abordar desafíos complejos en la industria aeroespacial. Posee un profundo conocimiento de los principios fundamentales en aerodinámica, mecánica de vuelo, control de sistemas, propulsión, estructuras aeroespaciales y sistemas aviónicos. Además, el egresado se distingue por:
Habilidades de Diseño e Innovación: El ingeniero aeroespacial es experto en el diseño conceptual, modelado y simulación de sistemas aeroespaciales, aplicando tecnologías de vanguardia para desarrollar soluciones innovadoras y eficientes.
Enfoque en Sostenibilidad: El egresado integra principios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en todas las fases del diseño y fabricación de aeronaves y vehículos espaciales, demostrando un compromiso con prácticas eco eficientes y soluciones que minimizan el impacto ambiental.
Competencias Prácticas y Experiencia Laboral: Con una sólida formación práctica, el ingeniero aeroespacial ha participado activamente en proyectos de investigación aplicada, colaborando con la industria y adquiriendo experiencia en entornos laborales reales. Esto le permite aplicar sus conocimientos teóricos de manera efectiva y adaptarse a las demandas cambiantes del sector.
Liderazgo y Colaboración: El egresado destaca por habilidades de liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en equipo, lo que le permite liderar proyectos aeroespaciales multidisciplinarios y colaborar de manera efectiva en equipos internacionales.
Adaptabilidad y Actualización Continua: Con una mentalidad abierta a la innovación y la actualización constante, el ingeniero aeroespacial está preparado para enfrentar los rápidos avances tecnológicos y las cambiantes demandas de la industria aeroespacial.
Perspectiva Global: Con experiencias internacionales y una comprensión global de la industria, el egresado contribuye a proyectos aeroespaciales en un contexto internacional, demostrando habilidades interculturales y una visión amplia de la exploración y utilización del aire y el espacio.
El egresado del programa de Ingeniería Aeroespacial es un profesional integral y proactivo, listo para impactar positivamente en la innovación y desarrollo sostenible de la industria aeroespacial, liderando con excelencia y contribuyendo al avance continuo en el campo.Trabajar en:
- Desarrollar proyectos enfocados a la generación de nuevos materiales compuestos y sus aplicaciones bajo el lineamiento de la administración federal de aviación y la agencia federal de aviación civil.
- Compañías de diseño y elaboración de productos aeroespaciales.
- Compañías de diseño y elaboración de transportes terrestres y aéreos.
- Compañías de fabricación de sistemas de aviones, automóviles y vehículos espaciales.
- Elaboración y mantenimiento de robots.
- Producción de sistemas y elementos aeroespaciales.
- Laboratorios de análisis, medición y prueba.
- Investigación y desarrollo de tecnología.
4. Objetivos Educacionales
- Después de cinco años de egresar, los egresados del programa se desempeñan como profesionales líderes en empresas del sector aeroespacial o áreas afines, participando en el diseño, innovación, operación o mejora de sistemas aeroespaciales y ocupando cargos de responsabilidad técnica o directiva.
- Los egresados han creado, dirigido o colaborado en iniciativas tecnológicas, empresas de base científica o startups relacionadas con la industria aeroespacial, mostrando capacidad para emprender, gestionar proyectos complejos e impulsar soluciones innovadoras con valor agregado.
- Los egresados han fortalecido su formación mediante estudios de posgrado, certificaciones técnicas especializadas o educación continua, en instituciones nacionales o internacionales, manteniéndose actualizados en tecnologías emergentes y ciencia aeroespacial avanzada.
- Los egresados contribuyen al desarrollo sostenible del país y de la industria aeroespacial, actuando con ética, responsabilidad social y compromiso con el medio ambiente, promoviendo la inclusión, equidad y el respeto a la diversidad en su entorno profesional.
- Los egresados se integran en contextos multiculturales y equipos multidisciplinarios de alcance nacional e internacional, colaborando en proyectos aeroespaciales de alto impacto científico, tecnológico o social, con habilidades efectivas de comunicación y liderazgo.
5. Atributos de Egreso
- Aplica conocimientos sólidos de matemáticas, física, ciencias computacionales, fundamentos de ingeniería y especialización aeroespacial para analizar y resolver problemas complejos en aeronáutica, astronáutica y sistemas espaciales.
- Identifica, formula y resuelve problemas complejos de ingeniería aeroespacial mediante el uso de principios científicos, tecnológicos y metodologías analíticas, considerando restricciones técnicas, ambientales, sociales y económicas.
- Diseña soluciones innovadoras para sistemas, componentes y procesos aeroespaciales que satisfacen necesidades específicas, considerando aspectos como seguridad, normatividad aeronáutica, sostenibilidad, costo y desempeño en condiciones extremas.
- Formula, conduce y analiza investigaciones y experimentos relacionados con la ingeniería aeroespacial, integrando herramientas computacionales y métodos experimentales para validar modelos físicos y optimizar el diseño aeroespacial.
- Selecciona y emplea tecnologías, software de simulación, instrumentación especializada y herramientas digitales modernas apropiadas para el modelado, diseño, análisis y validación de sistemas aeroespaciales.
- Analiza de manera crítica el impacto de las soluciones aeroespaciales en el contexto ambiental, social, económico, legal y global, promoviendo el desarrollo sostenible y la seguridad en la exploración y uso del espacio aéreo y ultraterrestre.
- Aplica principios éticos y demuestra responsabilidad profesional en el desarrollo científico, tecnológico y empresarial, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad en sus ámbitos de desempeño.
- Participa y lidera de forma eficaz en equipos multidisciplinarios y multiculturales, integrando conocimientos de física, ingeniería y otras áreas para alcanzar objetivos comunes en contextos diversos.
- Se comunica de manera clara y eficaz en contextos científicos, tecnológicos y sociales, mediante la elaboración de informes técnicos, artículos científicos, presentaciones y divulgación de conocimientos, tanto en español como en inglés.
- Aplica principios de administración de proyectos, toma de decisiones técnicas y análisis económico para la gestión eficiente de recursos en proyectos de innovación, desarrollo tecnológico e investigación.
- Reconoce la necesidad de mantenerse actualizado en ciencia y tecnología; demuestra capacidad para el autoaprendizaje, la adaptación a nuevas herramientas y métodos, y el pensamiento crítico en contextos de cambio acelerado.
6. Competencias específicas
Competencias específicas
- Diseño De Estructuras Aeroespaciales.
Desarrollar las competencias necesarias para concebir, analizar, diseñar y optimizar estructuras aeroespaciales, integrando de manera efectiva los principios de aerodinámica, ingeniería estructural y ciencia de los materiales.
- Producción y Manufactura Aeroespacial.
Gestiona las competencias necesarias para participar en los procesos de producción y fabricación de componentes aeroespaciales. Comprende los aspectos prácticos y operativos de la fabricación, asegurando la eficiencia, calidad y seguridad en la producción de aeronaves y vehículos espaciales.
- Diseño De Sistemas Aeroespaciales
Desarrollar las competencias necesarias para concebir, analizar y optimizar sistemas completos utilizados en aeronaves y vehículos espaciales.