fing-mural-edificio-laboratorio-1920x1080.jpg

Información adicional: Licenciatura en Ingeniería Civil

Misión

Formar profesionistas en el área de la Ingeniería Civil capaces de proponer, desarrollar e impulsar obras de infraestructura sostenibles que beneficien a la sociedad con criterios que optimicen su calidad, los procedimientos constructivos, su vida útil, así como los costos de inversión, operación y mantenimiento apegado a las normas y estándares aplicables, conduciéndose siempre con ética y responsabilidad social.

Visión

El programa de Ingeniería Civil se distingue en 2030 por ser una de las primeras opciones en educación superior en México debido a su equidad, flexibilidad, estándares de calidad y acreditación con base en el marco de referencia del principal organismo acreditador. Cuenta con una planta docente y de investigadores, con grados de doctorado, maestría y experiencia profesional en el área de la Ingeniería Civil, lo que permite el desarrollo eficiente de competencias en sus egresados, quienes contribuyen de forma socialmente responsable con la creación de infraestructura sostenible en beneficio de la sociedad.

Conocimientos

  • Mecánica de Suelos.
  • Vías terrestres.
  • Construcción.
  • Urbanismo.
  • Hidrología.
  • Hidráulica.
  • Geotecnia.
  • Estructuras.
  • Software Especializado.
  • Ciencias Ambientales.
  • Energía Renovables.

Habilidades

  • Construye Obras de Infraestructura.
  • Evalúa impactos ambientales de obras de infraestructura.
  • Caracteriza el comportamiento mecánico del suelo.
  • Diseña sistemas estructurales para obras de ingeniería.
  • Maneja equipo tecnológico de vanguardia para la construcción.
  • Administra proyectos de obra civil.
  • Desarrolla infraestructura para aprovechamiento de los recursos hídricos.
  • Se comunica asertivamente.
  • Trabaja en equipo.
  • Se actualiza con educación continua y posgrados.
  • Utiliza software especializado para el desarrollo de proyectos.
  • Asesora proyectos de infraestructura.

Actitudes y valores

  • Trabajo en equipo.
  • Liderazgo.
  • Competitividad.
  • Capacidad creativa e innovadora.
  • Ética profesional.
  • Espíritu emprendedor y de servicio.
  • Interés por la actualización permanente.
  • Disciplina.
  • Responsabilidad.
  • Honestidad.

Campo laboral

  • Administración de obra de infraestructura
    • Residencia de obra
    • Supervisión de obra
    • Distintos cargos a nivel gerencial en la iniciativa privada y/o en el sector gubernamental
  • Desarrollo de proyectos de obra de infraestructura
    • Desarrollo de proyectos estructurales
    • Desarrollo de proyectos hidrosanitarios
    • Desarrollo de proyectos geométricos de caminos
    • Desarrollo de estudios de impacto ambiental
  • Investigación y desarrollo tecnológico en posgrado
  1. Proyecta, diseña y revisa; obras, proyectos integrales o elementos de infraestructura, para los sectores público o privado mediante herramientas y tecnologías actuales o innovadoras cumpliendo con los estándares de calidad establecidos en el marco normativo y legal.
  2. Construye, supervisa, administra, conserva y opera infraestructura pública o privada mediante técnicas y procedimientos tendientes a la optimización en el uso de los recursos.
  3. Transmite conocimiento, y participa en actividades de investigación y desarrollo tecnológico.
  4. Desarrolla actividades profesionales en empresas públicas o privadas establecidas, de forma independiente como consultor o mediante la creación de una empresa.
  5. Se incorpora a colegios o asociaciones profesionales, actividades de educación continua, tales como cursos de actualización, especialización o posgrados.

Atributos de Egreso

  • Aplica los conocimientos de las matemáticas, las ciencias naturales, la informática y los fundamentos de la ingeniería, y una especialización en ingeniería civil, como se especifica en WK1 a WK4 respectivamente, para desarrollar soluciones a problemas de ingeniería complejos.
  • Identifica, formula, investiga bibliografía y analiza problemas de ingeniería civil complejos para llegar a conclusiones fundamentadas utilizando los principios básicos de las matemáticas, las ciencias naturales y las ciencias de la ingeniería, con consideraciones holísticas para el desarrollo sostenible (WK1 a WK4).
  • Diseña soluciones creativas a problemas de ingeniería civil complejos y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer las necesidades identificadas, teniendo en cuenta la salud y la seguridad públicas, el costo del ciclo de vida, el carbono neto cero; así como los recursos, la cultura, la sociedad y las consideraciones ambientales, según sea necesario (WK5).
  • Realiza investigaciones de problemas de ingeniería civil complejos utilizando métodos de investigación, incluyendo el conocimiento basado en la investigación, el diseño de experimentos, el análisis y la interpretación de los datos, así como la síntesis de la información para proporcionar conclusiones válidas (WK8).
  • Crea, selecciona, aplica y reconoce las limitaciones de las técnicas, los recursos y las herramientas modernas de ingeniería y TI adecuadas, incluyendo la predicción y la modelización de problemas de ingeniería civil complejos (WK2 y WK6).
  • Al resolver problemas de ingeniería civil complejos, analiza y evalúa los impactos del desarrollo sostenible en: la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud y la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente (WK1, WK5 y WK7).
  • Aplica los principios éticos y se compromete con la ética profesional y las normas de la práctica de la ingeniería y cumple con las leyes nacionales e internacionales pertinentes. Demuestra que comprende la necesidad de la diversidad y la inclusión (WK9).
  • Se desempeña eficazmente como individuo y como miembro o líder en equipos diversos e inclusivos y en entornos multidisciplinarios, presenciales, remotos y distribuidos (WK9).
  • Se comunica de forma efectiva e inclusiva en actividades de ingeniería civil complejas, con la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general, tales como: ser capaz de comprender y redactar informes y documentación de diseño efectivos; hacer presentaciones efectivas, teniendo en cuenta las diferencias culturales, lingüísticas y de aprendizaje.
  • Aplica el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión de la ingeniería civil y la toma de decisiones económicas aplicables al trabajo propio, como miembro y líder en un equipo; y para gestionar proyectos y en entornos multidisciplinarios.
  • Reconoce la necesidad de y tiene la preparación y capacidad para i) el aprendizaje independiente y durante toda la vida; ii) la adaptabilidad a las tecnologías nuevas y emergentes; y iii) el pensamiento crítico en el contexto más amplio del entorno tecnológico (WK8).

Competencias específicas

  1. Análisis y diseño

    Aplica métodos, procedimientos, técnicas matemáticas, herramientas tecnológicas y normatividad para el análisis del comportamiento de procesos, elementos o infraestructura civil, sometidas a diferentes solicitaciones, así como para su diseño, considerando aspectos de seguridad y funcionalidad.

  2. Administración de proyectos de infraestructura

    Aplica los elementos de administración de proyectos de forma integral multidisciplinaria abarcando la planeación, organización, dirección, programación, presupuestación, supervisión y control, funciones llevadas a cabo durante las etapas del proyecto dentro de la calidad, tiempo y costo, de acuerdo con la normatividad aplicable.

  3. Sostenibilidad, Agua y Medio Ambiente

    Aplica procedimientos, técnicas y herramientas matemáticas para evaluar los recursos hídricos disponibles en cuencas y acuíferos, planificar su aprovechamiento, así como prevenir, controlar y mitigar los impactos de las obras de ingeniería civil en el medio ambiente, empleando criterios de sostenibilidad.

Tópicos: Ingeniería

"naturam subiecit aliis"

Facultad de Ingeniería

Circuito Universitario Campus ll

Tel. +52 (614) 442-9500

Chihuahua, Chih. México

"Luchar para lograr, lograr para dar"


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México