fing-mural-edificio-laboratorio-1920x1080.jpg

Información adicional: Licenciatura en Ingeniería de Procesos Industriales


Misión

Formar ingenieros en procesos industriales de manera integral con capacidades para la toma de decisiones y solución de problemas basadas en hechos que contribuyan efectivamente para alcanzar los objetivos de la industria en la que se desempeñan, optimizando los recursos que intervienen en los procesos que conforman la cadena de valor de toda organización, con un enfoque analítico, creativo y humanista, aplicando principios de ingeniería y valores universales.

Visión

Ser líder en la formación de ingenieros innovadores y socialmente responsables, comprometidos con el desarrollo sostenible de México, reconocidos a nivel nacional e internacional por cumplir con los estándares de calidad; con la capacidad de contribuir significativamente al bienestar social y económico con un enfoque financiero para la mejora de la competitividad empresarial, a través de prácticas industriales eficientes y éticas. Impulsando la transformación industrial del país, integrando innovaciones tecnológicas y gestión de procesos con los objetivos de equidad, sostenibilidad y progreso integral de la sociedad.

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso para la carrera de Ingeniería en Procesos Industriales requiere aspirantes con sólidos conocimientos en ciencias naturales y matemáticas, destacando en áreas como física, química y matemáticas aplicadas. Deben poseer habilidades para la aplicación de fórmulas, reglas y teorías en la resolución de problemas complejos relacionados con procesos industriales y tecnológicos. Se espera que los aspirantes tengan la capacidad de sistematizar e integrar información para derivar conclusiones relevantes, utilizando estrategias de razonamiento aritmético, algebraico, geométrico y trigonométrico. Además, es fundamental que puedan comprender y analizar textos técnicos de mediana complejidad tanto en español como en inglés básico, ya que la comunicación efectiva es clave en el ámbito tecnológico. Los aspirantes deben demostrar una actitud disciplinada y comprometida con el trabajo ético y responsable, así como con los valores que promuevan el bien común en la sociedad. Estas competencias les permitirán afrontar con éxito los desafíos académicos y profesionales que encontrarán en el programa educativo de Ingeniería en Procesos Industriales, contribuyendo al desarrollo y la mejora continua de los procesos industriales y tecnológicos.

Perfil de Egreso

El programa educativo de Ingeniería en Procesos Industriales se orienta a formar profesionales altamente capacitados, éticos y competentes para enfrentar los desafíos complejos y dinámicos del entorno industrial contemporáneo. El perfil de egreso busca reflejar las habilidades, conocimientos y actitudes que los graduados desarrollarán a lo largo de su formación, preparándose para contribuir de manera significativa al sector industrial.

  1. Competencias Técnicas: Los egresados serán capaces de diseñar, implementar y mejorar procesos industriales de manera eficiente, aplicando principios de ingeniería y utilizando tecnologías avanzadas. Poseerán conocimientos sólidos en áreas como la automatización, la robótica, la gestión de calidad, la logística y la cadena de suministros.
  2. Gestión y Liderazgo: Desarrollarán habilidades de gestión y liderazgo para coordinar equipos, dirigir proyectos y tomar decisiones estratégicas. Serán capaces de aplicar principios de mejora continua y liderar iniciativas que impulsen la eficiencia y la innovación en entornos industriales.
  3. Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Integrarán principios de sostenibilidad y responsabilidad social en sus prácticas profesionales, buscando minimizar el impacto ambiental de los procesos industriales y promoviendo prácticas éticas y socialmente responsables en el ámbito laboral.
  4. Pensamiento Analítico y Resolución de Problemas: Desarrollarán habilidades analíticas para identificar, analizar y resolver problemas complejos en los procesos industriales. Serán capaces de aplicar métodos científicos y técnicas de resolución de problemas de manera efectiva.
  5. Comunicación Efectiva: Poseerán habilidades de comunicación efectiva tanto en español como en inglés, permitiéndoles interactuar y colaborar de manera eficiente en entornos industriales globales. Estarán preparados para redactar informes técnicos, presentar propuestas y comunicarse claramente con equipos multidisciplinarios.
  6. Adaptabilidad y Aprendizaje Continuo: Desarrollarán una mentalidad orientada al aprendizaje continuo y la adaptabilidad a entornos cambiantes. Estarán abiertos a la incorporación de nuevas tecnologías y metodologías, asegurando su relevancia en una industria en constante evolución.
  7. Colaboración y Trabajo en Equipo: Fomentarán el trabajo en equipo y la colaboración efectiva, reconociendo la importancia de la sinergia en la resolución de problemas complejos. Serán capaces de liderar y participar en equipos multidisciplinarios, aprovechando la diversidad de habilidades para lograr objetivos comunes.
Se refleja la visión integral del programa educativo de Ingeniería en Procesos Industriales, asegurando que los graduados no solo sean profesionales técnicamente competentes, sino también líderes éticos y ciudadanos comprometidos con el desarrollo sostenible y la innovación en la industria.

Trabajar en:

  • Industrias y empresas del sector privado
  • Ingeniería de procesos y producto, gestión de calidad, administración y evaluación de proyectos, administración de la cadena de suministros, simulación, optimización y control.
  • Educación
  • Docencia, investigación y administración.
  • Negocio propio
  • Servicios y ventas.
  1. Cinco años después de egresar, los ingenieros en procesos industriales se desempeñan con éxito en organizaciones del sector industrial y de servicios, aplicando principios de ingeniería, ética profesional y responsabilidad social en la toma de decisiones, optimización de recursos y mejora de procesos.
  2. Lideran o colaboran eficazmente en equipos multidisciplinarios, demostrando habilidades de comunicación, negociación, liderazgo y gestión del cambio, con un enfoque analítico, creativo y humanista que promueve la mejora continua en las cadenas de valor.
  3. Diseñan, implementan y mejoran sistemas productivos, logísticos y de calidad mediante el uso de herramientas tecnológicas, metodologías de manufactura esbelta y principios de sostenibilidad, contribuyendo a la competitividad y desarrollo sostenible de las organizaciones.
  4. Continúan su desarrollo profesional a través de formación técnica, posgrados o certificaciones en áreas afines a la ingeniería, adoptando una actitud proactiva hacia el aprendizaje permanente y adaptándose a los cambios tecnológicos e industriales.

Atributos de Egreso

  • Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, tecnologías de la información, fundamentos de ingeniería y conocimientos especializados en procesos industriales para identificar y resolver problemas complejos, considerando el contexto de manufactura, cadena de suministro y calidad.
  • Identifica, formula, investiga y analiza problemas complejos propios del entorno industrial utilizando principios científicos y herramientas estadísticas, considerando aspectos técnicos, económicos y de sostenibilidad para proponer soluciones fundamentadas.
  • Diseña soluciones creativas a problemas complejos en procesos industriales, considerando criterios técnicos, económicos, sociales y ambientales, e integrando estándares de calidad, seguridad, eficiencia energética, reducción de costos y mejora continua.
  • Desarrolla investigación aplicada y análisis experimental para mejorar sistemas industriales, utilizando diseño de experimentos, recolección y procesamiento de datos, interpretación de resultados y formulación de conclusiones válidas orientadas a la innovación.
  • Selecciona, aplica y adapta herramientas modernas de ingeniería, simulación, automatización, diseño asistido por computadora y análisis de datos para modelar, controlar, optimizar y evaluar procesos industriales complejos.
  • Evalúa de forma crítica el impacto de las decisiones de ingeniería en los ámbitos social, económico, legal, ambiental y de sostenibilidad, tomando en cuenta las regulaciones nacionales e internacionales aplicables y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Aplica principios éticos y demuestra responsabilidad profesional en el desarrollo científico, tecnológico y empresarial, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad en sus ámbitos de desempeño.
  • Participa y lidera de forma eficaz en equipos multidisciplinarios y multiculturales, integrando conocimientos de física, ingeniería y otras áreas para alcanzar objetivos comunes en contextos diversos.
  • Se comunica de manera clara y eficaz en contextos científicos, tecnológicos y sociales, mediante la elaboración de informes técnicos, artículos científicos, presentaciones y divulgación de conocimientos, tanto en español como en inglés.
  • Aplica principios de administración de proyectos, toma de decisiones técnicas y análisis económico para la gestión eficiente de recursos en proyectos de innovación, desarrollo tecnológico e investigación.
  • Reconoce la necesidad de mantenerse actualizado en ciencia y tecnología; demuestra capacidad para el autoaprendizaje, la adaptación a nuevas herramientas y métodos, y el pensamiento crítico en contextos de cambio acelerado.

Competencias específicas

  1. Logística Y Cadena De Suministros

    Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar de manera eficiente los flujos de materiales, información y recursos a lo largo de toda la cadena de suministro de una organización industrial. Esta competencia es esencial para optimizar los procesos logísticos, garantizar la disponibilidad de productos y minimizar costos operativos.

  2. Gestión De Los Sistemas De Calidad

    Desarrollar habilidades para planificar, implementar, monitorear y mejorar sistemas de gestión de la calidad en el ámbito industrial. Esta competencia es esencial para asegurar que los productos y servicios cumplan con los estándares de calidad, optimizando procesos y satisfaciendo las expectativas de los clientes.

  3. Sistemas De Manufactura

    Desarrollar las habilidades necesarias para diseñar, implementar y optimizar sistemas de manufactura eficientes y eficaces en entornos industriales. Esta competencia abarca desde la selección y diseño de procesos de producción hasta la gestión de la calidad y mejora continua en la fabricación de productos.

Tópicos: Ingeniería

"naturam subiecit aliis"

Facultad de Ingeniería

Circuito Universitario Campus ll

Tel. +52 (614) 442-9500

Chihuahua, Chih. México

"Luchar para lograr, lograr para dar"


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México