1. Misión y Visión
Misión
El Ingeniero en Computación de la Universidad Autónoma de Chihuahua se forma bajo una misión de proveer una educación integral y de alta calidad, enfocada en el desarrollo de competencias en el diseño, análisis y gestión de sistemas computacionales. Nuestro compromiso es fomentar la innovación tecnológica, la investigación aplicada y el desarrollo sostenible, preparando profesionales capaces de enfrentar los retos de un mundo digital en constante evolución. Nos esforzamos por inculcar valores éticos, responsabilidad social, sensibilidad ambiental y una visión global, equipando a nuestros graduados para contribuir significativamente en el ámbito tecnológico y en la sociedad.
Visión
Ser reconocidos como líderes en la formación de ingenieros innovadores, críticos y altamente competentes en el campo de la computación. Aspiramos a estar a la vanguardia en tecnología y educación, adaptándonos continuamente a las necesidades cambiantes del mercado global. Nuestro objetivo es formar profesionales que no sólo respondan a los retos actuales, sino que también sean pioneros en la creación de soluciones tecnológicas sostenibles y éticas para el futuro, contribuyendo significativamente al progreso tecnológico, bienestar de la sociedad y el medio ambiente.
2. Perfil de ingreso
Perfil de Ingreso
El programa de Ingeniero en Computación va dirigido a estudiantes con base en ciencias, un fuerte interés en tecnología y sistemas computacionales, habilidades lógicas y analíticas, una inclinación por la resolución de problemas. Deben mostrar curiosidad y entusiasmo por el aprendizaje continuo, capacidad para el trabajo en equipo, y una disposición hacia el pensamiento crítico y la innovación tecnológica.
3. Perfil de egreso y Campo laboral
Perfil de egreso
El egresado del programa de Ingeniería en Computación poseerá una sólida formación en fundamentos computacionales y tecnológicos, con especializaciones en dos ramas. En la opción Hardware, tendrán competencias en Análisis de datos, Ciberseguridad, Redes, Sistemas Embebidos, Automatización y control, preparándose para abordar desafíos en sistemas integrados y seguridad de la información en infraestructuras tecnológicas. Por otro lado, la opción Software los capacitará en Análisis de Datos, Ciberseguridad y Desarrollo de Software, brindándoles las habilidades para diseñar, implementar y gestionar soluciones de software innovadoras y seguras, adaptándose a las necesidades del mercado tecnológico actual.
Campo laboral
- Desarrollo de Software: Creación y mantenimiento de aplicaciones y sistemas de software en diversas industrias (sectores económicos).
- Ciberseguridad: Protección de sistemas informáticos contra intrusiones, ataques cibernéticos y vulnerabilidades.
- Análisis de Datos: Trabajo con big data para análisis, interpretación y toma de decisiones basada en datos.
- Gestión de Redes y Sistemas: Diseño, implementación y mantenimiento de redes y sistemas informáticos.
- Sistemas Embebidos: Desarrollo y programación de sistemas integrados en dispositivos electrónicos.
- Automatización y Control: Implementación de soluciones de automatización en sectores industriales y comerciales.
- Investigación y Desarrollo (I+D): Innovación en tecnología y desarrollo de nuevos productos y soluciones tecnológicas.
- Consultoría Tecnológica: Asesoramiento a empresas en la implementación de tecnologías y sistemas informáticos.
- Educación y Capacitación: Docencia y formación en instituciones educativas y empresas.
- Emprendimiento: Creación de startups tecnológicas o desarrollo de productos y servicios independientes.
4. Objetivos educacionales
- Analiza y resuelve problemas complejos del ámbito informático, diseñando e implementando soluciones innovadoras mediante el uso de conocimientos en ingeniería, ciencias de la computación y tecnologías emergentes. Su desempeño se distingue por su capacidad de adaptación a diferentes sectores (industrial, comercial y de servicios), contribuyendo al desarrollo tecnológico con propuestas viables, sostenibles y de alto impacto.
- Colabora eficazmente en equipos multidisciplinarios, ejerciendo liderazgo y promoviendo la comunicación efectiva para el logro de metas organizacionales. Desempeña su labor bajo estándares éticos y profesionales, priorizando la calidad, la responsabilidad social y el respeto por la diversidad de contextos laborales.
- Se mantiene en constante actualización frente a los avances tecnológicos y científicos del campo de la computación. Participa activamente en cursos, talleres, certificaciones o programas de posgrado, y aplica estos aprendizajes en su ejercicio profesional para mejorar procesos, adoptar nuevas herramientas y enfrentar los retos de un entorno tecnológico en evolución.
5. Atributos de egreso y competencias específicas
Atributos de Egreso
- Aplica los conocimientos de las matemáticas, las ciencias naturales, la informática, los fundamentos de la ingeniería y una especialización en ingeniería en computación, para desarrollar soluciones a problemas de ingeniería en complejos.
- Identifica, formula, investiga bibliografía y analiza problemas de ingeniería en computación complejos llegando a conclusiones fundamentadas utilizando los principios básicos de las matemáticas, las ciencias naturales y las ciencias de la ingeniería, con consideraciones holísticas para el desarrollo sostenible*.
- Diseña soluciones creativas a problemas de ingeniería en computación complejos y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer las necesidades identificadas, teniendo en cuenta la salud y la seguridad públicas, el costo del ciclo de vida, el salud y la seguridad carbono neto cero; así como los recursos, la cultura, la sociedad públicas, el costo del ciclo de vida, él y las consideraciones ambientales, según sea necesario.
- Realiza investigaciones de problemas de ingeniería en computación complejos utilizando métodos de investigación, incluyendo el conocimiento basado en la investigación, el diseño de experimentos, el análisis y la interpretación de los datos; así como la síntesis de la información para proporcionar conclusiones válidas.
- Crea, selecciona y aplica, y reconoce las limitaciones de las técnicas, los recursos y las herramientas modernas de ingeniería y tecnologías de la información adecuadas, incluyendo la predicción y la modelización, a problemas de ingeniería en computación complejos.
- Al resolver problemas de ingeniería en computación complejos, analiza y evalúa los impactos del desarrollo sostenible* en la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud, la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente.
- Aplica principios éticos y demuestra compromiso con la responsabilidad profesional, respetando normas legales y promoviendo ambientes inclusivos, equitativos y colaborativos en el ejercicio de la ingeniería y la ciencia.
- Se desempeña de forma efectiva tanto de manera individual como en equipos diversos e interdisciplinarios, contribuyendo al logro de objetivos comunes mediante la colaboración, el liderazgo y el respeto por la diversidad.
- Se comunica de manera clara, estructurada e inclusiva con audiencias especializadas y no especializadas, mediante informes técnicos, presentaciones orales y medios digitales, adaptando su mensaje a distintos contextos culturales y profesionales.
- Aplica conocimientos básicos de gestión de proyectos, administración y economía para planear, ejecutar y supervisar iniciativas de ingeniería y ciencia, actuando con responsabilidad y eficiencia en entornos multidisciplinarios.
- Reconoce la necesidad del aprendizaje continuo y demuestra capacidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos de forma autónoma, adaptándose a entornos tecnológicos cambiantes y manteniéndose actualizado en su disciplina.
Conocimientos de Ingeniería
Análisis del problema
Diseño/ Desarrollo de soluciones
Investigación
Uso de herramientas
El ingeniero y el mundo
Ética
Trabajo en equipo individual y colaborativo
Comunicación
Gestión de proyectos y finanzas
Aprendizaje durante toda la vida
Competencias específicas
- Diseño Y Desarrollo De Software
Utilizar en el diseño y desarrollo de software, integrando algoritmos avanzados y estructuras de datos para crear soluciones de software robustas y de calidad. Implica una comprensión profunda de los principios de programación, un enfoque metódico para la solución de problemas y la capacidad de adaptar y mejorar continuamente las prácticas de desarrollo para satisfacer las cambiantes necesidades tecnológicas y las demandas de los diversos sectores.
- Gestión De Infraestructura Tecnológica
Realizar el análisis, diseño, gestión de infraestructura tecnológica, aplicando conocimientos avanzados en sistemas operativos, redes de dispositivos electrónicos, administración de infraestructura tecnológica y seguridad informática. Se centra en garantizar la eficiencia, seguridad y escalabilidad, requiriendo un enfoque analítico para identificar y solucionar problemas complejos en infraestructuras de TI.
- Inteligencia Artificial Y Análisis De Datos
Se desarrolla en el campo de la inteligencia artificial y el análisis de datos, aplicando algoritmos de aprendizaje automático y herramientas de Big Data para generar perspectivas significativas y soluciones innovadoras. Engloba la habilidad para manejar y analizar grandes volúmenes de datos, así como la creatividad para aplicar la IA en la solución de problemas y desafíos contemporáneos en diversos sectores.
- Aplicaciones Embebidas, Automatización Y Control
Usar de forma apropiada teorías, conceptos, procedimientos y herramientas de la ingeniería a través del diseño, desarrollo, implementación y aplicación de Tecnologías Emergentes (TE) tales como las utilizadas en Automatización y Control, Sistemas Embebidos e Internet de las Cosas.
- Análisis, Diseño Y Desarrollo De Sistemas Informáticos Y Electrónicos
Resuelve problemas complejos y diseña soluciones efectivas en el campo de los sistemas informáticos y electrónicos. Desde la evaluación de requisitos hasta la creación de arquitecturas robustas y la implementación eficiente. Fomenta la aplicación de conceptos de última generación, la resolución de problemas y el uso de tecnologías emergentes. Tiene la capacidad para trabajar en equipo, comunicar ideas de manera efectiva y contribuir al avance continuo de la informática y la electrónica.