fing-mural-edificio-laboratorio-1920x1080.jpg

Información adicional: Licenciatura en Ingeniería de minas y metalurgia


Misión

Los egresados de Ingeniería de Minas y Metalurgia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, son profesionales altamente calificados y éticamente responsables, capaces de liderar e innovar en los sectores de minería, metalurgia y de minerales industriales. Este programa se orienta en el desarrollo de competencias técnicas y analíticas, promoviendo un enfoque sostenible y responsable en la extracción y procesamiento de minerales. Asimismo, busca la preparación para enfrentar los retos globales de los sectores, integrando tecnologías avanzadas y prácticas de gestión eficientes, con un fuerte compromiso hacia la seguridad y normatividad aplicable.

Visión

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua en el 2028, continuara formando egresados en Ingeniería de Minas y Metalurgia con un alto nivel de competencia técnica, ética y compromiso en su entorno normativo. Aspira a liderar en innovación, sostenibilidad y tecnologías aplicadas a su razón de ser, formando profesionistas capaces de responder a los desafíos globales, buscando constantemente adaptarse a las tendencias emergentes y necesidades del mercado, manteniendo un enfoque en la mejora continua.

Perfil de Ingreso

Para ingresar al Programa Educativo de Ingeniería de Minas y Metalurgia se requiere que el aspirante sea estudiante preferentemente con antecedentes en el área de Físico-Matemáticas y es deseable que tenga conocimientos básicos en química, geología, inglés y computación. Además, es necesario que posea habilidades en análisis, síntesis, reflexión y crítica, así como destreza numérica y capacidad para trabajar en equipo. Con actitudes y valores de servicio, ético, responsable y de acuerdo con la preservación del medio ambiente, junto con un compromiso institucional para lograr una formación integral y multidisciplinaria mediante actividades de aprendizaje que le permitan alcanzar los objetivos educacionales para ejercer su profesión de manera óptima.

El egresado del programa educativo de Ingeniería de Minas y Metalurgia está capacitado para diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar labores de explotación, extracción, beneficio y comercialización de los minerales, considerando la seguridad operativa, la normatividad aplicable, y la anuencia de las comunidades donde se desarrollan los proyectos mineros, todo ello, son las disposiciones necesarias para determinar la viabilidad técnica y factibilidad económica del negocio minero, enmarcado en el desarrollo sostenible.

Trabajar en:

  • Operaciones mineras metálicas.
  • Operaciones mineras no metálicas y/o industriales.
  • Plantas de beneficio de minerales de varios procesos.
  • Centros de investigación metalúrgica.
  • Peritos mineros.
  • Contratistas.
  • Prestadores de servicios.
  • Sector público del entorno minero.
  • Docencia.
  1. Desarrolla extracciones y procesamiento de minerales, con un enfoque en la eficiencia y la seguridad en el trabajo.
  2. Fomenta el conocimiento y la aplicación de tecnologías avanzadas en el ámbito de la Minería y la Metalurgia, con el fin de mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental de las actividades extractivas.
  3. Promueve prácticas de gestión eficientes y éticas en el manejo de proyectos mineros y metalúrgicos, asegurando el cumplimiento de normativas y estándares de seguridad, salud y medio ambiente.
  4. Profesionales capacitados para liderar e innovar en la industria minera y metalúrgica, mediante el desarrollo de habilidades de análisis crítico, resolución de problemas y toma de decisiones, alineadas con los principios de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

Atributos de Egreso

  • Aplica de manera integral los conocimientos profundos de matemáticas, ciencias naturales, informática, los fundamentos de la ingeniería y una especialización en el área minero-metalúrgica, necesarios para desarrollar soluciones a problemas de ingeniería complejos.
  • Identifica, formula, investiga bibliografía y analiza problemas de ingeniería complejos derivados de las operaciones mineras y metalúrgicas, llegando a conclusiones fundamentadas, con una visión integral y en consideración al desarrollo sostenible.
  • Diseña soluciones creativas a problemas de ingeniería complejos y sistemas, o procesos para satisfacer las necesidades identificadas en la industria minero-metalúrgica, tomando en cuenta la salud y la seguridad públicas, el costo del ciclo de vida, el carbono neto cero, así como los recursos, la cultura, la sociedad y las consideraciones ambientales.
  • Realiza investigaciones de problemas de ingeniería complejos utilizando métodos de investigación en el entorno de la Ingeniería Minero Metalúrgica, incluyendo el conocimiento basado en método científico, el diseño de experimentos, el análisis y la interpretación de los datos; así como la síntesis de la información para proporcionar conclusiones válidas.
  • Crea, selecciona y aplica técnicas, recursos y herramientas modernas de ingeniería y TI, incluyendo la predicción y el modelado, con una comprensión de las limitaciones, como el uso de software especializado para soluciones a problemas complejos de la actividad Minero Metalúrgica.
  • Analiza y evalúa los impactos del desarrollo sostenible en la sociedad, economía, sostenibilidad, salud, seguridad, marcos legales y medio ambiente al resolver problemas de ingeniería complejos.
  • Aplica los principios éticos y demuestra compromiso con la responsabilidad profesional, respetando normas legales y promoviendo ambientes inclusivos, equitativos y colaborativos en el ejercicio de la ingeniería y la ciencia.
  • Se desempeña de forma efectiva tanto de manera individual como en equipos diversos e interdisciplinarios, contribuyendo al logro de objetivos comunes mediante la colaboración, el liderazgo y el respeto por la diversidad.
  • Se comunica de manera clara, estructurada e inclusiva con audiencias especializadas y no especializadas, mediante informes técnicos, presentaciones orales y medios digitales, adaptando su mensaje a distintos contextos culturales y profesionales.
  • Aplica conocimientos básicos de gestión de proyectos, administración y economía para planear, ejecutar, supervisar y medir iniciativas de ingeniería y ciencia, actuando con responsabilidad y eficiencia en entornos multidisciplinarios.
  • Reconoce la necesidad del aprendizaje continuo y demuestra capacidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos de forma autónoma, adaptándose a entornos tecnológicos cambiantes y manteniéndose actualizado en su disciplina.

Competencias específicas

  1. Explotación de Mina

    Ejecuta el conjunto de trabajos necesarios, destinados a la extracción, explotación, producción y comercialización de minerales metálicos y no metálicos que satisfacen necesidades industriales. Esta actividad asume responsabilidad que impacta en la sostenibilidad y se apega a las normatividades aplicables.

  2. Procesos metalúrgicos

    Ejecuta operaciones y procesos encaminados al tratamiento de minerales para su purificación llevando a cabo su concentración, tratamiento intermedio, fundición y refinamiento, obteniéndose así, un producto útil para diversas aplicaciones y usos industriales.

  3. Evaluación de Proyectos Mineros

    Analiza la interacción entre los elementos técnicos, económicos, materiales, recursos humanos y normatividad del proyecto minero para la determinación de la viabilidad.

Tópicos: Ingeniería

"naturam subiecit aliis"

Facultad de Ingeniería

Circuito Universitario Campus ll

Tel. +52 (614) 442-9500

Chihuahua, Chih. México

"Luchar para lograr, lograr para dar"


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México