fing-mural-edificio-laboratorio-1920x1080.jpg

Información adicional: Licenciatura en Ingeniería Física


Misión

Formar profesionales altamente capacitados en física y matemáticas, con la habilidad de aplicar sus conocimientos de manera integral en los sectores productivo e industrial, así como en el ámbito académico.

Nuestro compromiso radica en proporcionar una educación de calidad que fomente el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas complejos, la generación de innovación tecnológica y la participación activa en proyectos de ingeniería con impacto regional, nacional e internacional.

Visión

Destacar como un referente nacional en la formación de profesionales altamente especializados en diversas áreas de la física y las matemáticas, contribuyendo al desarrollo regional. Nos proyectamos como catalizadores de la innovación tecnológica y la resolución de problemas complejos en la localidad de Chihuahua, liderando proyectos de ingeniería con impacto a nivel local, nacional e internacional.

Perfil de Ingreso

Los aspirantes al programa de Ingeniería Física deben poseer un perfil integral que combine conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan tener éxito en sus estudios y en su futura carrera profesional.

    Conocimientos:

  • Sólidos conocimientos en física y matemáticas, incluyendo mecánica, electromagnetismo, termodinámica, óptica, física moderna, cálculo diferencial e integral, álgebra lineal y ecuaciones diferenciales.
  • Habilidad para aplicar los principios de la física y las matemáticas a la resolución de problemas.
  • Comprensión de los conceptos básicos de la informática y la programación.
  • Dominio del idioma español, tanto oral como escrito.
  • Habilidades:

  • Capacidad de análisis y resolución de problemas.
  • Pensamiento crítico y creativo.
  • Habilidad para trabajar de forma independiente y en equipo.
  • Capacidad de comunicación efectiva oral y escrita.
  • Habilidad para el uso de herramientas computacionales.
  • Motivación por la física, las matemáticas y la tecnología.
  • Actitudes:

  • Interés por la investigación científica y tecnológica.
  • Responsabilidad ética y profesional.
  • Compromiso social.
  • Actitud de aprendizaje continuo.
  • Iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Capacidad de adaptación a los cambios.
  • Valores:
  • Honestidad.
  • Integridad.
  • Respeto.
  • Tolerancia.
  • Solidaridad.
  • Compromiso con el medio ambiente.

Perfil de Egreso

El egresado, de Ingeniería Física, aplica sus conocimientos en el ámbito productivo e industrial. En posiciones de dirección y supervisión, desempeña un papel clave en la gestión y el desarrollo de innovación tecnológica, así como en la investigación. Además, el egresado puede desarrollarse en el sector académico de nivel medio y superior, contribuyendo sustantivamente en labores docentes, de investigación, de difusión, de dirección y administrativas. En estas áreas, aplicará sus conocimientos en ingeniería y ciencia de manera integral y socialmente responsable. Este profesional tiene las bases para actualizarse de manera continua, y las herramientas para realizar exitosamente estudios de especialización y posgrado.

Trabajar en:

  • Problemas causados por la naturaleza y afectados a la misma.
  • Sistemas de informática: Realizar inteligencias, redes , modelos de programación y modelos operativos.
  • Fuentes de energía.
  • Solución de problemas en sectores industriales.
  • Investigación y desarrollo.
  1. El egresado se inserta de forma destacada en el sector productivo e industrial, resuelve problemas complejos y genera innovación, aplicando sus conocimientos de fı́sica y matemáticas en puestos de dirección y supervisión.
  2. El egresado genera innovación en la solución de proyectos de ingenierı́a, contribuyendo al desarrollo regional, nacional e internacional, apegado a la legislación y normatividad vigente, de forma socialmente responsable.
  3. El egresado se desarrolla en el ámbito educativo aplicando sus habilidades en posiciones de coordinación, administrativas, de docencia y difusión.
  1. Aplica los conocimientos de matemáticas avanzadas, fı́sica teórica y experimental, fundamentos de ingenierı́a y ciencia computacional, incluyendo modelación y simulación, para desarrollar soluciones a problemas complejos del ámbito cientı́fico-tecnológico e industrial.
  2. Identifica, formula y analiza problemas complejos relacionados con fenómenos fı́sicos y procesos industriales, empleando principios cientı́ficos y tecnológicos para llegar a conclusiones fundamentadas que consideren sostenibilidad y factibilidad técnica.
  3. Diseña soluciones innovadoras a problemas de fı́sica aplicada, incluyendo sistemas, dispositivos o procesos experimentales e industriales, considerando restricciones técnicas, ambientales, de seguridad y económicas.
  4. Realiza investigaciones aplicadas mediante la formulación de hipótesis, diseño y ejecución de experimentos, análisis estadı́stico y sı́ntesis de resultados para generar conocimiento útil en ciencia aplicada, tecnologı́a e ingenierı́a.
  5. Emplea, adapta y desarrolla herramientas computacionales, instrumentación avanzada y técnicas de laboratorio para la solución de problemas de ingenierı́a fı́sica, reconociendo sus limitaciones y alcances.
  6. Evalúa el impacto de las soluciones cientı́fico-tecnológicas sobre la sociedad, el medio ambiente y la economı́a, aplicando principios de desarrollo sostenible y considerando el uso responsable de la energı́a y los recursos naturales.
  7. Aplica principios éticos y demuestra compromiso con la responsabilidad profesional, respetando normas legales y promoviendo ambientes inclusivos, equitativos y colaborativos en el ejercicio de la ingenierı́a y la ciencia.
  8. Se desempeña de forma efectiva tanto de manera individual como en equipos diversos e interdisciplinarios, contribuyendo al logro de objetivos comunes mediante la colaboración, el liderazgo y el respeto por la diversidad.
  9. Se comunica de manera clara, estructurada e inclusiva con audiencias especializadas y no especializadas, mediante informes técnicos, presentaciones orales y medios digitales, adaptando su mensaje a distintos contextos culturales y profesionales.
  10. Aplica conocimientos básicos de gestión de proyectos, administración y economı́a para planear, ejecutar y supervisar iniciativas de ingenierı́a y ciencia, actuando con responsabilidad y eficiencia en entornos multidisciplinarios.
  11. Reconoce la necesidad del aprendizaje continuo y demuestra capacidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos de forma autónoma, adaptándose a entornos tecnológicos cambiantes y manteniéndose actualizado en su disciplina.

Competencias específicas

  1. Razonamiento Matemático

    Emplea técnicas de matemáticas avanzadas para ciencias e ingeniería que provean las habilidades teóricas y de abstracción necesarias para analizar y resolver problemas de aplicación de forma analítica o con aproximaciones numéricas y métodos computacionales.

  2. Interpretación de Fenómenos Físicos

    Evalúa soluciones a problemas concretos y abstractos en ciencias e ingeniería, aplicando los principios fundamentales de la física para su modelado y resolución. Utiliza herramientas analíticas y numéricas.

  3. Habilidades Del Ejercicio Profesional

    Incorpora conceptos y fundamentos de ciencias básicas en diversas áreas como: docencia, industria y ciencia de datos con apego a la legislación y normatividad vigente. En el ámbito docente, desarrolla habilidades en la enseñanza de las ciencias con base en teorías y tendencias e implementando el uso de tecnologías actuales. También, aplica herramientas y modelos en la solución de problemas en la industria. Adicionalmente, busca soluciones empleando conceptos de análisis de datos.

  4. Habilidades De Comunicación Científica

    Utiliza estrategias de comunicación de forma efectiva con distintas audiencias vía escrita y/u oral sobre temas asociados con física, matemáticas e ingeniería. Evalúa las diferentes fuentes de información para construir un juicio sobre ellas y dependiendo del mismo, usarlas o descartarlas.

  5. Habilidades Experimentales Y Manejo De Equipo

    Manipula equipos de distintos laboratorios, para la adquisición y manipulación de datos, con base en el diseño experimental y el modelado de fenómenos físicos. Se apega a las normas de seguridad vigentes.

Tópicos: Ingeniería

"naturam subiecit aliis"

Facultad de Ingeniería

Circuito Universitario Campus ll

Tel. +52 (614) 442-9500

Chihuahua, Chih. México

"Luchar para lograr, lograr para dar"


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México