
Reflexionando acerca de los procesos democráticos y las prácticas electorales, el Dr. Juan Carlos Sánchez Montiel impartió la Conferencia Magistral “Prácticas electorales, cultura y representación política en el siglo XIX” dentro del marco de actividades de la Semana de Investigación 2023-A de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua. El Dr. Juan Carlos Sánchez Montiel, quien es profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y además es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, partió de la constitución de Cádiz de 1812 para trazar las prácticas electorales y los cambios que se fueron gestando tanto en España como en los territorios que dominaban para luego abordar lo que sucedió en el México independiente.
De esta manera trazó una ruta que comenzó con los cambios políticos que se dieron en España a partir de la invasión de Napoleón (1808-1812) y los gobiernos provisionales de las cortes de Cádiz (1810-1812). Siendo así, abordó el concepto de “ciudadanía” que estaba vinculado al privilegio, pues no cualquiera podía ser considerado de esta manera, por lo que uno de los cambios políticos y electorales que se dan de manera gradual el en siglo XIX es considerar ciudadanos a todos, formando un concepto más universal y generando igualdad en las personas: sin embargo, en primera instancia en España se considera ciudadano a cualquier hombre, pero se excluye a las mujeres, a los esclavos y a las personas que integran las castas; posteriormente, en el México independiente se desaparece el concepto de castas y se integra una visión de representación popular. De esta manera, en 1828 se da una de las primeras controversias en las elecciones presidenciales, pues pese a que Vicente Guerrero pierde las elecciones frente a Manuel Gómez Pedraza, se considera que fue desde un voto aristocrático que cerró el voto al pueblo y, desde diferentes acciones de protesta, se manifiesta el apoyo popular a Vicente Guerrero, quien finalmente es nombrado presidente a través de la decisión del pueblo.
#PorUnaFacultadconAlma #SomosFFyL