
Buscando impulsar la inclusión en entornos educativos y creando consciencia sobre las actuales problemáticas en la educación, se llevará a cabo el 2do. Congreso Internacional en Educación Inclusiva, un espacio en donde se busca generar canales de diálogo para ofrecer soluciones para erradicar las problemáticas en los entornos educativos y repensar modos alternativos de afrontar y colaborar en la construcción de sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas en torno a la diversidad funcional.
Este congreso es un evento gratuito que se llevará a cabo del 08 al 12 de mayo de 2023 en modalidad virtual, por lo que se debe realizar un registro en la página web de la Universidad a través del apartado del congreso (https://uach.mx/eventos/congresociei/). Cabe destacar que durante las conferencias se contará con interpretación de lengua de señas mexicana.
Dentro del programa de actividades se contará con las conferencias de la Dra. Mona Minkar de la Northeastern University en Estados Unidos; la Dra. Vielka Escobar G. de Universidad de las Américas de Panamá; la Mtra. Carmen Tristante Ortiz de la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacida; el Dr. Andres Sandoval Bringas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, entre otros.
Con un esfuerzo conjunto con la participación de la diversas universidades nacionales e internacionales, así como asociaciones civiles es que se llevará a cabo este evento que busca propiciar un cambio a partir de acciones que impacten en nuestra sociedad. De esta manera, la Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, en conjunto con el Instituto Chihuahuense de Lengua de Señas Mexicanas A.C.; la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua; la Universidad Autónoma de Nuevo León; el Tecnológico de Monterrey; la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; la Universidad de Murcia; el Centro de Estudios para Invidentes A.C.; y el Instituto José David de Educación Superior A.C. invitan a estudiantes, docentes, investigadores y público en general a que sean parte de este congreso.