1,500 inscritos en Congreso de Educación Inclusiva de Filosofía y Letras

  • UACH
  • /
  • Marzo 6, 2025
ffyl-inscritos-en-congreso-1920x1080.jpg

La Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, celebra la cuarta edición del Congreso Internacional en Educación Inclusiva "Escenarios futuros para la inclusión", que se llevará a cabo del 5 al 9 de mayo. Este evento, que tuvo su primera edición en 2022, ha crecido significativamente, contando en esta ocasión con más de 1,500 participantes provenientes de diversos países como Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Argentina, Camboya, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Estados Unidos y México.

En esta edición, el congreso aborda temáticas clave para la inclusión educativa, tales como: Políticas Públicas, Derechos Humanos y Marco Normativo para la Inclusión Educativa, Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA); Investigación y Prácticas Innovadoras en Inclusión Educativa, Tecnología Asistiva e Inteligencia Artificial (IA) en Educación Inclusiva, entre otras.

Uno de los momentos relevantes del congreso será la mesa de diálogo en la que participarán familias, docentes y centros educativos. Este espacio permitirá conocer de cerca experiencias y casos de personas con discapacidad, enriqueciendo la perspectiva sobre la educación inclusiva y los retos que enfrenta.

El origen de este congreso se remonta a la iniciativa del Dr. Edgar Adrián Maldonado, egresado del Doctorado en Educación, Artes y Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras, quien, pese a su discapacidad visual, impulsó la creación de un evento dedicado a la inclusión de personas con discapacidad. Su inquietud llevó a docentes y especialistas a darle forma a un espacio de diálogo e intercambio académico que, con el tiempo, ha trascendido hasta convertirse en un referente internacional.

Uno de los aspectos más destacados de este congreso es su carácter virtual y gratuito, permitiendo que más personas puedan acceder a contenido de calidad sin que el espacio o los recursos económicos sean una barrera. Con cada edición, este congreso reafirma la necesidad de visibilizar y fortalecer la educación inclusiva, así como de generar redes de colaboración entre investigadores, docentes y estudiantes de distintas partes del mundo para construir un futuro más accesible y equitativo para todos.

Para más información, puede consultar el siguiente enlace: https://bit.ly/41qhgTJ, enviar un correo a ffyl.ciei.congreso@uach.mx o comunicarte al (614) 413 5450 Ext: 3856.


#PorUnaFacultadconAlma #SomosFFyL



"La cultura como guía,
la humanidad como destino"

Facultad de Filosofía y Letras

Rua de las Humanidades S/N, Ciudad Universitaria, Campus I

Tel. +52 (614) 413 5450

Chihuahua, Chih. México


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México