Entre texturas, trigo y un toque de sal: reflexiones en torno al pan desde la historia cultural

  • UACH
  • /
  • Mayo 7, 2025
ffyl-entre-texturas-trigo-y-un-toque-de-sal-1920x1080.jpg

Continuando con las actividades de la Semana de la Historia 2025, se llevó a cabo la mesa panel "Historia cultural del pan en el norte de México", un espacio de diálogo interdisciplinario en el que se exploraron los múltiples significados del pan dentro de las dinámicas sociales, culturales, políticas y económicas. El evento fue impartido por la Dra. Nithia Castorena-Sáenz, la Mtra. Nidia Paola Juárez Méndez, el Dr. Hugo Mendoza Flores, el Mtro. Vladimir Alejandro Armendáriz Romero, la Mtra. Yanet Jiménez Rojas y la Mtra. Ana Lilia Altamirano.

Esta actividad nace de la colaboración entre la Facultad de Filosofía y Letras y la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), con el objetivo de analizar el pan más allá de su presencia en la mesa: como objeto cultural, histórico y simbólico. Durante la mesa se reflexionó sobre el uso de ingredientes básicos en la elaboración del pan, así como el control cotidiano en torno a su producción: el tipo de pan, su peso, el clima para el cultivo y las condiciones de los ingredientes, todos factores que permiten identificar estructuras culturales que configuran la forma en que las personas se alimentan y conviven.

Esta mesa aportará elementos para el desarrollo de un libro colaborativo entre ambas instituciones, el cual buscará dar valor a la cultura material involucrada en la elaboración e historia del pan.


#PorUnaFacultadconAlma #SomosFFyL



"La cultura como guía,
la humanidad como destino"

Facultad de Filosofía y Letras

Rua de las Humanidades S/N, Ciudad Universitaria, Campus I

Tel. +52 (614) 413 5450

Chihuahua, Chih. México


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México