Información adicional: Maestría en Comunicación
1. Misión y Visión
Misión
Somos una Dependencia de Educación Superior Pública con alta responsabilidad social comprometida con el desarrollo sustentable regional, con un enfoque culturalista, promotora de la cohesión social, la solidaridad y los valores universales. Asumimos el reto de formar recursos humanos que garanticen soluciones reales y efectivas a la problemática del entorno, del mismo modo el generar conocimientos a través de una planta académica pertinente con programas educativos de alta calidad, los cuales sean útiles para la sociedad.
Visión
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales se proyecta como una Institución de Educación Superior que ofrece programas educativos pertinentes, acreditados por los organismos dedicados al aseguramiento de la calidad educativa, que se encuentran dentro del Padrón de Programas de Alto Rendimiento académico, para garantizar la transición integral a la sociedad del conocimiento, vinculándonos con el quehacer científico y el sector productivo, generando capital humano de alto nivel que detone la innovación de la sociedad chihuahuense y del país. Nuestros programas cuentan con un gran alcance cultural y están orientados a la investigación científica y a la competitividad.
2. Objetivos
General
Formar maestros competentes para participar en el análisis, adaptación e incorporación a la práctica de los avances en los estudios de política y asuntos públicos, así como del desarrollo regional con el fin de contribuir a la innovación social, la construcción de ciudadanía y transformación de las regiones.
Específicos
Formar profesionistas altamente competentes en los aspectos, teóricos, metodológicos y prácticos, para participar en la toma de decisiones, en el diseño, ejecución, análisis y evaluación de políticas, programas de gobierno, así como planes de incidencia en política pública, proyectos sociales, instrumentos de participación ciudadana y acción pública. Para la consecución de dichos objetivos los estudiantes del programa desarrollarán una tesis, tesina o estudio de caso vinculado a la práctica profesional.
3. Perfiles de Ingreso - Egreso
Ingreso
-
Está dirigido a profesionales de la comunicación y el periodismo, ciencias de la información, publicidad, mercadotecnia que cumplen con alguno de los criterios siguientes en su perfil de desarrollo profesional:
- Personas que deseen formarse en la Comunicación Política o Comunicación Estratégica y Educativa.
- Profesionales del ámbito de la Mercadotecnia, Publicidad, Relaciones Publicas que estén interesados en alcanzar un puesto directivo en una organización, institución educativa o dependencia de gobierno.
- Personas que quieran actualizar sus conocimientos sobre la comunicación tanto en un entorno nacional como internacional.
- Personas experimentadas en su área profesional que deseen desarrollar modelos innovadores de comunicación, procesos comunicativos y/o estrategias de comunicación política, social, estratégica y educativa
Egreso
-
El egresado del programa de Maestría en Comunicación es un profesionista capaz de dar solución a problemas dentro de las organizaciones con alto grado de conocimiento y dominio de la materia, así como apego a la ética y a la responsabilidad con la sociedad. Habilitado teórica y metodológicamente para detectar, estudiar y analizar la problemática social relacionada con la diversidad de fenómenos comunicativos que emergen de una sociedad posmoderna; de la misma manera estará capacitado para proponer alternativas en la solución de conflictos relacionados con procesos de comunicación.
Estará altamente capacitado para participar en grupos inter y multidisciplinarios en el desarrollo de proyectos de investigación sobre los fenómenos comunicativos, que requieran la capacitación de especialistas en el área; serán capaces de diseñar, desarrollar y evaluar políticas de comunicación de un alto grado de especialización e incidir en la toma de decisiones, además de ser capaz de:
- Podrá definir y analizar los problemas sustantivos propios del estudio de la comunicación, a la luz de los retos de la sociedad contemporánea.
- Llevar a cabo planes globales contemplando la comunicación política, social, educativa, estratégica, la mercadotecnia, los recursos humanos, la innovación, el desarrollo sustentable, así como la ética.
- Será capaz de transmitir en la enseñanza universitaria los fundamentos teóricos y metodológicos de área, tanto en el nivel de licenciatura como en el de maestría y estará capacitado para continuar estudios de doctorado.
- Estará altamente capacitado para participar en grupos inter y multidisciplinarios en el desarrollo de proyectos de investigación sobre los fenómenos comunicativos que requieran la capacitación de especialistas en el área.
- Será capaz de diseñar, desarrollar y evaluar políticas de comunicación de un alto grado de especialización e incidir en la toma de decisiones.
- Podrá desempeñarse en cargos de dirección y coordinación en organizaciones vinculadas con la comunicación, así como en otros sectores, en tareas de investigación y planeación estratégica.
- Será capaz de proponer esquemas interpretativos y explicativos en torno a los principales fenómenos comunicacionales.
- Dominará las habilidades de un amplio conjunto de conocimientos instrumentales propios de la especialización en el campo de la comunicación.
- Podrá desarrollarse como estratega en el campo de la comunicación social y de consultoría política.
4. Plan de Estudios (Vigente)
PRIMER SEMESTRE | |||||
CLAVE | UNIDAD DE APRENDIZAJE | HRS./SEM. TEORIA | HRS./SEM. LABORATORIO | HRS./SEM. EXTRA CLASE | CRÉDITOS |
MC-EB01 | Teoría de la comunicación | ||||
MC-EB02 | Modelos de la comunicación escrita | ||||
MC-EB03 | La comunicación virtual y sus códigos | ||||
SEGUNDO SEMESTRE | |||||
CLAVE | UNIDAD DE APRENDIZAJE | HRS./SEM. TEORIA | HRS./SEM. LABORATORIO | HRS./SEM. EXTRA CLASE | CRÉDITOS |
MC-EB04 | Comunicación y cultura | ||||
MC-EB05 | Comunicación social | ||||
MC-EB06 | Estrategias metodológicas para la investigación | ||||
TERCER SEMESTRE | |||||
CLAVE | UNIDAD DE APRENDIZAJE | HRS./SEM. TEORIA | HRS./SEM. LABORATORIO | HRS./SEM. EXTRA CLASE | CRÉDITOS |
EMET-01 | Seminario de tesis | ||||
CUARTO SEMESTRE | |||||
CLAVE | UNIDAD DE APRENDIZAJE | HRS./SEM. TEORIA | HRS./SEM. LABORATORIO | HRS./SEM. EXTRA CLASE | CRÉDITOS |
EMET-02 | Seminario de titulación | ||||
ÁREA TERMINAL: COMUNICACIÓN POLÍTICA | |||||
CLAVE | UNIDAD DE APRENDIZAJE | HRS./SEM. TEORIA | HRS./SEM. LABORATORIO | HRS./SEM. EXTRA CLASE | CRÉDITOS |
MC-CP01 | Análisis de la opinión publica | ||||
MC-CP02 | Comunicación política e ideológica | ||||
MC-CP03 | Partidos, ideologías y liderazgos políticos | ||||
MC-CP04 | Política simbólica y mercadotecnia política | ||||
ÁREA TERMINAL: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y EDUCATIVA | |||||
CLAVE | UNIDAD DE APRENDIZAJE | HRS./SEM. TEORIA | HRS./SEM. LABORATORIO | HRS./SEM. EXTRA CLASE | CRÉDITOS |
MC-CEE01 | Identidad e imagen corporativa | ||||
MC-CEE02 | Los nuevos medios de comunicación global | ||||
MC-CEE03 | Trabajo colaborativo y tic | ||||
MC-CEE04 | Estrategias de enseñanza para ambientes emergentes |
5. Proceso de admisión
-
Presentar requisitos de inscripción en las oficinas de Investigación y Posgrado o vía correo, último día de entrega de papelería 31 de diciembre del 2025 al correo fcpys.posgrado@uach.mx, Si el aspirante no envía o presenta la papelería completa no se programará entrevista con el comité de admisión y quedará descartado.
- Se presentará el Protocolo de Investigación ante el comité de admisión con el tema relacionado a las líneas de investigación del programa. Cita agendada una vez enviada la solicitud.
- Alumnos cuyo registro del examen EXANI III no se empate con las fechas de ingreso deberán presentar comprobante de registro o papeleta de pago del examen y una vez obtenidos los resultados presentarlos en las oficinas de la Secretaria de Investigación y Posgrado.
-
Entrega de documentación:
- Para quedar debidamente registrados, los aspirantes deberán enviar su solicitud al correo fcpys.posgrado@uach.mx más tardar el día 31 de diciembre 2025 con el asunto: NOMBRE seguido de REGISTRO MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN, con todos los documentos escaneados de manera muy legible (no escaneos con celular). Los aspirantes que no envíen su solicitud en tiempo no tendrán entrevista con el comité de admisión y por ende quedaran descartados.
- Para el caso de aspirantes extranjeros, deberán presentar documentos oficiales avalados por el Consulado Mexicano de su país y cumplir en tiempo y forma con los trámites migratorios que establece el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación en su página de internet (http:/www.inami.gob.mx).
-
Requisitos de ingreso:
- 1.- Solicitud de Inscripción de la FCPYS.
- 2.- Acta de nacimiento, (Tamaño carta).
- 3.- CURP, (Tamaño carta).
- 4.- Copia por ambos lados en tamaño carta del Título de Licenciatura.
- 5.- Copia por ambos lados en tamaño carta de la Relación de estudios de Licenciatura.
- 6.- Copia ampliada a tamaño carta de la Cédula Profesional Federal expedida por la SEP.
- 7.-Examen médico expedido por institución pública, debe indicar el tipo de sangre.
- 8.-Constancia de acreditación de un segundo idioma, realizado en el Centro de Idiomas con calificación mínima de 7.5 o TOEFL 500 PUNTOS.
- 9.-Presentar Protocolo de Investigación.
https://ceneval.edu.mx/examenes-ingreso-exani_iii/ - 10.- EXANI-III, Puntuación requerida 950 puntos, (DESDE CASA, MODALIDAD VIRTUAL)
La entrevista a aspirantes:
El Comité de Admisión son los encargados de realizar las entrevistas a los aspirantes al programa de posgrado (fecha a indicar), abarca atributos no cognoscitivos del aspirante y que se consideran deseables para tener un buen desempeño en los estudios y en el ejercicio de la profesión. Estos atributos se resumen de la siguiente manera:
- Motivación hacia el estudio de posgrado en la Universidad Autónoma de Chihuahua.
- Expectativas de la Maestría en Comunicación.
- Disponibilidad de tiempo.
- Actitud hacia el desempeño de la profesión y la incorporación de la investigación en la misma.
- Factores de riesgo que podrían influir en la deserción de los estudios.
-
Acreditación de un segundo idioma
- Con fundamento en el Artículo 84 del Reglamento General de Investigación y Posgrado el cual a la letra nos señala lo siguiente:
- Los alumnos de posgrado de la Universidad deberán acreditar un idioma extranjero como requisito de ingreso y egreso al programa académico respectivo.
- Así como el Artículo 85 el cual señala que la acreditación del idioma extranjero para los alumnos del posgrado estará a cargo del Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, mismo que aplicará los exámenes respectivos, de conformidad con su agenda de programación.
-
Informes: 614-439-18-79 Ext. 8005, 8014, 8004,8025
Correo: centro.deidiomas@uach.mx
validacionesposgrado.ci@uach.mx
Horario: de lunes a viernes de 08:00 a 15:00hrs.
6. Áreas de vinculación con la sociedad
- Áreas de Comunicación Social de Gobierno del Estado
- Áreas de Comunicación Social de Gobierno Municipal
- Medios de Comunicación en general (impresos, radio, televisión, digitales)
- Comunicación en Medios Sociales
- Iniciativa Privada
- Organizaciones de la Sociedad Civil
- Colegios de Profesionistas en Comunicación