FFYL_presentacion_libro“El_puño_de_la_palabra”1920x1080.JPG

Se presenta con gran éxito “El puño de la palabra”

  • UACH
  • /
  • Abril 20, 2023

Del Dr. Javier H. Conteras Orozco, libro sobre la vida y obra del profesor y activista Antonio Becerra Gaytán

Con un lleno total en el Palacio de Gobierno, se presentó el libro “El puño de la palabra. Becerra Gaytán, el comunista más espiado” del Dr. Javier H. Conteras Orozco, Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, libro editado por la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Secretaría de Cultura. Durante la ceremonia se contó con la presencia del profesor Antonio Becerra Gaytán, destacado activista de la izquierda mexicana, que se ha desempeñado siempre, desde la lucha pacífica y la búsqueda de la democracia; así como de la profesora Obdulia Ramírez Orozco, compañera de lucha y de vida de Becerra Gaytán; la Mtra. Georgina Bujanda Ríos, Secretaria General de la Universidad, quien acudió en representación del Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, Rector de la Máxima Casa de Estudios; el Lic. César Gustavo Jáuregui Moreno, Fiscal General del Estado; Alejandra Enríquez, Secretaria de Cultura del Estado de Chihuahua; y la Dra. Alicia de los Ríos Merino, destacada docente de la Facultad de Filosofía y Letras, que también ha dedicado gran parte de su vida al activismo y quien fungió como presentadora del libro. Además, se contó con la asistencia de Fernando Baeza y Patricio Martínez, exgobernadores de Chihuahua.

Para arrancar el evento se contó con las palabras de Alejandra Enríquez, quien hizo hincapié en que el profesor Becerra Gaytán siempre ha sido un hombre adelantado a su tiempo, con ese pensamiento crítico de la izquierda que no lo cegó de los problemas que existían aún dentro de la misma. Y que, siendo Ciudadano de Leningrado, ya que la URSS le entregó ese título, siempre ha sido un hombre universal que busca lo justo y lo bueno más allá de ideologías.

Por su parte, la Mtra. Georgina Bujanda, quien apuntó que estos ejercicios son sumamente necesarios en una universidad, pues toda institución educativa debe tener la vocación de investigación y difusión. Objetivos que la Universidad Autónoma de Chihuahua tiene claros con los cuales busca llevar a la sociedad conocimientos nuevos e involucrarla en la cultura y la participación activa de la democracia, con un pensamiento en la pluralidad, en el respeto y la tolerancia.

La Dra. Alicia de los Ríos comentó que desde 2013, cuando se cruzaron ella y el Dr. Contreras en los pasillos de la Facultad entablaron una amistad en la que se asomaban las inquietudes que los llevaban a investigar sobre temas tan particulares. Así nació la invitación a participar en esta presentación en la que se hace un recorrido por los expedientes que alberga el Archivo General de la Nación en el Palacio Negro de Lecumberri y donde quedan huellas de la Dirección Federal de Seguridad, que espió a los activistas durante los años más fuertes de los enfrentamientos ideológicos, pero también tiene la voz y corazón del testimonio del profesor, parte fundamental del abanico de las izquierda en Chihuahua, que formó parte del Partido Comunista.

El profesor Antonio Becerra Gaytán, quien sostuvo largas conversaciones con el Dr. Javier Contreras para la conformación de este libro, celebró que el libro viera la luz, pues apuntó que era motivo de fiesta y que era muy significativo su presentación en ese recinto, lugar que tanta historia ha resistido, reuniendo a personas con diversos criterios, destinos, ocupaciones, pero que en el camino de la vida siempre los caminos terminan por encontrarse. Se hizo mención, a su vez, de que este acto puede ser el principio de una nueva época en el destino de Chihuahua, ya que se trata de un libro que busca provocar la discusión de paz, de discrepar o coincidir, pero llevar al diálogo de la paz y la construcción de una mejor sociedad. Así, siendo motivo de fiesta. También mencionó que a lo largo de sus noventa años siempre se ha sentido feliz de ser parte de Chihuahua y luchar por su gente. Finalmente, agradeció al Dr. Javier Contreras, dado que encontró en la pluma y el papel de uno de los periodistas más destacados en el medio.

El Dr. Javier Contreras Orozco, autor del libro, hizo mención de que durante su carrera en el periodismo, con más de 40 años de experiencia, ha conocido a líderes políticos, dirigentes, empresarios, candidatos y directivos, pero sin la profundidad de conocer su historia y sus penas, sus sueños y preocupaciones, pero con este libro tuvo la oportunidad de entrevistarse con un hombre que ha sido un referente en la lucha; además fue un personaje que durante años fue vigilado e inclusive secuestrado, pero que ahora puede disfrutar la calma y ver lo que sembró al lado de su esposa, sus hijos y sus nietos.

Para concluir el evento, el Fiscal General de Estado, Lic. César Gustavo Jáuregui Moreno, dirigió unas palabras a nombre de la Gobernadora, en donde hizo hincapié en que la historia de los pueblos es la historia de sus grandes personajes, hombres y mujeres que luchan por el bienestar de los suyos. Y pese a lo lamentable ocurrido en las décadas de los 60 y 70, la lucha no paró y buscó otros caudales, como la que estableció el profesor Antonio Becerra Gaytán. Finalmente agradeció en nombre de la gobernadora al profesor por su vida de entrega a Chihuahua y por todo lo realizado por la democracia, enseñando desde su labor docente y entregando su vida al servicio.

La vida y obra del profesor Antonio Becerra Gaytán es un ejemplo, en donde durante más de seis décadas ha sido parte activa de la construcción de una mejor sociedad, usando la palabra como arma en todas las luchas sindicales, políticas o electorales.

"La cultura como guía,
la humanidad como destino"

Facultad de Filosofía y Letras

Rua de las Humanidades S/N, Ciudad Universitaria, Campus I

Tel. +52 (614) 413 5450

Chihuahua, Chih. México


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México