La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua celebró con orgullo la L (50) Semana de Química Internacional, un evento que durante cinco décadas ha sido referente académico, científico y formativo, reuniendo a estudiantes, docentes, investigadores y egresados en torno a la divulgación y el amor por la ciencia.
Durante la ceremonia inaugural, el Rector de la UACH, Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, destacó la trascendencia de este evento al señalar que “este tipo de actividades de carácter internacional ponen en alto el nombre de la Facultad y de nuestra Máxima Casa de Estudios”. Además, felicitó a los ponentes locales, nacionales y extranjeros por su contribución al fortalecimiento de la formación académica y exhortó a la comunidad universitaria a disfrutar intensamente las actividades científicas, culturales y sociales que conforman esta edición conmemorativa.
El M.C. Emiliano Zapata Chávez, director de la Facultad, ofreció una reseña histórica de los 50 años de este tradicional encuentro, recordando que surgió en 1974 como un espacio para compartir conocimientos entre estudiantes, docentes e investigadores. “Cincuenta años se dicen fácil, pero cuánta historia se ha escrito desde entonces. La Semana de Química es una oportunidad para fomentar el aprendizaje activo y constructivo, promover la creatividad, la innovación y el desarrollo de nuevos esquemas mentales y métodos de aprendizaje”, expresó.
Zapata Chávez informó que en esta edición se llevarán a cabo 16 conferencias, 17 cursos y 12 concursos, entre ellos de conocimientos, artísticos y de entretenimiento. Además, se realizarán exposiciones, talleres y diversas actividades que buscan fomentar el interés y la divulgación científica.
Durante el evento también se entregaron reconocimientos a deportistas universitarios que destacaron en la Universiada Nacional 2025, así como al personal docente y administrativo que cumplió quinquenios, desde los 5 hasta los 40 años de servicio, destacando la trayectoria del M.C. Ricardo Talamás Abbud. Se reconoció además a los docentes jubilados en 2025 y a los miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) por su ingreso, promoción o permanencia en el sistema.
En un momento emotivo, se dedicó un minuto de silencio y otro de aplausos en memoria del Dr. Carlos González Baeza, primer egresado de la Facultad en obtener un doctorado y haber servido como director de la misma, cuyo legado académico y humano sigue presente entre la comunidad química.
La Semana de Química Internacional contará con la participación de ponentes de alto nivel de instituciones como la Universidad Complutense de Madrid (España) y la Universidad de Texas en El Paso (EUA); así como de las universidades autónomas de Querétaro, Sinaloa y del Estado de Morelos, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Tecnológico de Durango, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (subsede Delicias) y el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV).
También participarán instancias gubernamentales como la Agencia Estatal de Desarrollo Energético, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, además de empresas e instituciones privadas como Arochi & Lindner, Innovak Global, Yakult Chihuahua y CTR Scientific.
Con medio siglo de historia, la Semana de Química Internacional continúa siendo un emblema de la Facultad de Ciencias Químicas y de la UACH, consolidándose como un espacio que promueve el conocimiento, la innovación y el orgullo universitario de las ciencias químicas en Chihuahua.